Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Las bacterias desarrollan resistencia más rápidamente cuando se utilizan antibióticos más fuertes


Las bacterias pueden desarrollar resistencia más rápidamente cuando se utilizan antibióticos más fuertes, según una nueva investigación científica publicada este martes en la revista 'Plos  Biology', en la que investigadores de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, y la Universidad de Kiel, en Alemania, realizaron experimentos de laboratorio contra 'E. coli' con diferentes combinaciones de antibióticos.
   Inesperadamente se encontró que la tasa de evolución de la resistencia a los antibióticos se acelera cuando se administran tratamientos potentes porque las células bacterianas resistentes florecen más durante las terapias más agresivas. Esto sucede debido a que un tratamiento demasiado potente elimina las células no resistentes, creando una falta de competencia que permite a las bacterias resistentes multiplicarse rápidamente.
Estas células crean copias de los genes de resistencia que ayudan a reducir rápidamente la eficacia de los medicamentos. En las pruebas de este efecto podría incluso causar que 'E.coli' crezca más rápido en los tratamientos antibióticos más agresivos.
Además de con los experimentos de evolución, los resultados de la investigación, financiada por el Consejo de Investigación de Ciencias de Ingeniería y Física (EPSRC) y el Consejo de Investigación Médica (MRC), se confirmaron con el uso de modelos matemáticos y la secuenciación del genoma completo de bacterias 'E. coli' resistentes y no resistentes.
El profesor Robert Beardmore, de EPSRC e investigador de la Universidad de Exeter, dijo: "Estamos sorprendidos por la rapidez con la que las bacterias han evolucionado su resistencia. Algunos de los tratamientos pierden potencia muy rápido, a veces en cuestión de un día y ahora sabemos que las bacterias que quedan después del tratamiento inicial han duplicado las áreas específicas de su genoma que contienen un gran número de genes de resistencia. Estas copias de genes aparecen más rápidamente cuando se combinan los antibióticos, lo que resulta en la rápida evolución de las bacterias muy resistentes".
Por su parte, el doctor Rafael Pena-Miller, profesor de Biociencias de la Universidad de Exeter, agregó: "La evidencia es que los antibióticos que se combinan para hacer un tratamiento más potente pueden llevar a la creación de más copias de los genes de la bacteria". "Lo interesante es que las bacterias no sólo hacen copias de los genes que necesitan. En este caso, copian otros genes, incrementando la resistencia a los antibióticos en las células que no estaban siendo tratadas", añade el profesor Hinrich Schulenberg, de la Universidad de Kiel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.