Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Tratamiento de fertilidad estaria asociado con cáncer infantil


Un metaanálisis de 25 estudios revela un aumento del riesgo de desarrollar cáncer en los niños nacidos después de un tratamiento de fertilización.
Pero los investigadores dicen que no pueden "descartar que los factores asociados con la subfertilidad, en lugar del procedimiento, sean los principales factores predisponentes del cáncer infantil".
El equipo de la doctora Susanne Kruger Kjaer, del Centro de Investigación de la Sociedad Danesa de Oncología, Copenhague, realizó un metaanálisis de 25 estudios de cohorte y caso-control de todos los tipos de técnicas de reproducción médicamente asistida (MAR) y el riesgo de cáncer infantil.
Ese riesgo para todos los cánceres fue un tercio más alto en los niños nacidos después de una MAR (RR=1,33).
En cuanto a sitios de aparición de los tumores, la MAR estuvo asociada con un aumento del riesgo de que los niños desarrollaran tumores del SNC (RR=1,88), otros tumores sólidos (RR=2,19) y cánceres hematológicos (RR=1,59).
Pero el riesgo absoluto de desarrollar cáncer en esos niños era bajo. En Dinamarca, por ejemplo, el nueve por ciento de los niños nace por MAR. Si esto está asociado con un 33 % más riesgo de cáncer, el riesgo atribuible poblacional sería del 2,9 %, lo que se traduce en 4,4 casos más de cáncer infantil por año en ese país.
Los autores identificaron también un aumento del riesgo de leucemia (RR=1,65), neuroblastoma (RR=4,04) y retinoblastoma (RR=1,62). "Los resultados para los neuroblastomas y los retinoblastomas deberían interpretarse con precaución por la poca cantidad de estudios revisados", aclara el equipo.
Los autores desconocen si la asociación detectada está asociada con el tratamiento de fertilización o la subfertilidad, lo que sólo se trató en dos estudios. "Ambos eran estudios de caso-control, en los que los efectos del tratamiento de la fertilidad se compararon dentro de una cohorte de madres subfértiles. Ningún estudio había hallado una relación estadísticamente significativa entre el tratamiento de la fertilidad y el cáncer, aunque habían incluido apenas siete y 15 casos expuestos"
Fuente:reuters

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.