Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

El tabaco es la causa de uno de cada cinco nuevos casos de cáncer


 El tabaco provoca directamente un 20% de todos los nuevos casos de cáncer que se producen en España a lo largo de un año y tiene relación con 16 tipos de tumores diferentes, según revela un estudio del Instituto Catalán de Oncología (ICO).
   Según el trabajo, que publica 'Journal of Clinical Oncology', el tabaco está detrás de más del 80% de los tumores de pulmón y laringe, y de entre el 20% y el 50% de los tumores digestivos, del tracto urinario y del resto del aparato respiratorio.
   El estudio se ha elaborado a partir de los datos de 441.211 personas de diez países europeos que participan en el proyecto europeo EPIC de investigación sobre cáncer y nutrición.
   A partir de estos datos, el estudio concluye que uno de cada cinco tumores tuvo relación directa con el hábito del tabaco, lo que equivaldría que en España de los 200.000 nuevos cánceres anuales, 40.000 se deben al tabaco.
   El coordinador del proyecto, Antonio Agudo, ha explicado que el estudio ayuda a cuantificar hasta qué punto el tabaco es la causa relevante en cada tipo de tumor, y ha resaltado que "la gente tiene asumido que el tabaco afecta a los órganos por dónde pasa el humo, como la cavidad oral, la laringe o los pulmones, pero hay que tener en cuenta que todo lo que llega ahí pasa a la sangre y puede afectar a otros órganos, como demuestra el estudio".
   Según el ICO, el tabaco provoca directamente el 84% de los tumores de laringe, el 82% de los de pulmón, el 50% de los del tracto urinario inferior, el 25% de los de hígado, el 21% de los de estómago y el 14% de los de colon y recto.
   Antonio Agudo ha explicado que estos tumores "serían prevenibles a largo plazo si se eliminara el hábito de fumar" por lo que ha reclamado que se mantenga la lucha contra el tabaco y que no se den pasos atrás como la posibilidad de que el Gobierno flexibilice la ley para proyectos como el de los casinos de Eurovegas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.