Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Inmuno-terapia es efectiva contra el asma y la rinitis


La inmunoterapia por vía subcutánea o sublingual es efectiva en los niños con asma y rinitis, según afirman los autores de una revisión sistemática.
"Hallamos un buen nivel de efectividad con las inyecciones y las gotas sublinguales para el control de los síntomas de la rinitis alérgica y el asma en los niños", informó la doctora Julia Kim, autora del estudio.
"Es una noticia promisoria la posible aplicación del tratamiento sublingual en los niños de Estados Unidos, porque es cómodo, fácil de administrar a los niños y se puede utilizar en el hogar", agregó.
El equipo de Kim, de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, de Baltimore, revisó los ensayos clínicos controlados que habían puesto a prueba la inmunoterapia subcutánea (ITSC) o una fórmula acuosa de inmunoterapia sublingual (ITSL) en niños con asma alérgico o rinoconjuntivitis.
Otros fármacos comunes que se suelen utilizar son los antihistamínicos, el beta agonista, los corticoesteroides inhalables y los esteroides intranasales.
En 13 ensayos, 920 niños habían recibido ITSC u otro tratamiento, y en 18 estudios, 1,583 niños recibieron ITSL o la atención habitual. En tanto, tres estudios habían comparado la ITSC con la ITSL en un grupo de 135 niños. En Pediatrics, el equipo publica que las reacciones localizadas y sistémicas fueron comunes con ambos enfoques, pero sólo hubo un caso de anafilaxia en un paciente tratado con ITSC, aunque no hubo muertes.
Surgió evidencia de nivel moderado de que la ITSC mejora los síntomas del asma y la rinitis, y pocas evidencias de que la terapia alivia los síntomas de la conjuntivitis, reduce el uso de medicamentos para el asma y mejora la calidad de vida en pacientes con rinoconjuntivitis.
En el caso de la INSL, el equipo obtuvo evidencia sólida de que alivia los síntomas del asma y evidencia moderada de que reduce los síntomas de rinitis y conjuntivitis, a la vez que disminuye el uso de medicamentos.
En conjunto, hubo poca evidencia que respalde el uso de la ITSC por sobre la ITSL para aliviar los síntomas de asma o rinitis y reducir el uso de medicamentos, aunque esto podría atribuirse en parte a que pocos estudios habían evaluado la ITSC solo en niños y que habían pocas comparaciones "cabeza a cabeza" de la ITSC y la ITSL

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.