Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

La prescripción informatizada no debe interferir en la libertad del médico -


La prescripción informatizada no debe interferir en la libertad de prescripción del médico, tanto del primer como del segundo nivel asistencial, aseguran varias sociedades científicas, que fueron consultadas por la Agencia Valenciana de Salud (AVS), señala la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), tras la presentación de un documento de consenso por parte de la Conselleria de Sanitat, en el que se establece un algoritmo de decisión terapéutica para el manejo y prescripción de la terapia de hipolipemiantes

A su juicio, la implantación de los citados algoritmos de decisión terapéutica no puede convertirse en un camino “sin salidas alternativas” para el profesional sanitario, ya que, según las sociedades científicas, “se debe respetar siempre la formación y criterio del profesional en el acto médico de cada paciente, y debe adaptarse a la características particulares de la patología y del individuo sobre el que se está interviniendo”.

Y es que, desde esta sociedad se apuesta por la formación adecuada del profesional como la herramienta más útil para la prescripción racional y la eficiencia del sistema. En sus palabras, son ellos, los médicos, los que aplican los criterios para una prescripción adecuada tanto en indicación y selección, como en términos costo-eficientes.

Además,se incide en que este tipo de regulaciones para la prescripción puede provocar diferencias en el acceso a ciertos tratamientos entre ciudadanos de diferentes comunidades autónomas, lo que puede romper el principio de equidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).

La Conselleria de Sanitat anunció la propuesta de elaboración de algoritmos de decisión terapéutica corporativos mediante la publicación del Decreto Ley 2/2013 de Actuaciones Urgentes de Gestión y Eficiencia en Prescripción Farmacéutica y Ortoprotésica.

A pesar una reunión mantenida entre representantes de ambos lados, no se ha tenido en cuenta la mayoría de recomendaciones que plantearon los profesionales que, una vez han tenido acceso al documento de consenso, manifiestan su preocupación ante un sistema de prescripción informatizada que puede suponer una burocratización excesiva. - See more at: http://www.consalud.es/see_news.php?id=5496#sthash.DUIr1vb8.dpuf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Los Antibioticos Carbapenemicos.