OMS avisa que la sanidad de calidad debe ser accesible para todos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, ha avisado de que todas las personas, "independientemente" de su capacidad de pago, deben tener acceso a una asistencia sanitaria de calidad y ha señalado que la cobertura universal requiere "maximizar" los resultados sanitarios en favor de "todos" los ciudadanos.
Chan se ha pronunciado así durante su discurso en la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, que ha comenzado este lunes, y durará hasta el 28 de mayo, su sexagésimo sexta sesión con la asistencia de más de 3.000 participantes de delegaciones de la mayoría de Estados Miembros de la organización.
Allí, la directora general de la Organización ha destacado la necesidad de aumentar la equidad de los ciudadanos en el acceso a los sistemas sanitarios y ha recordado la importancia que tiene la cohesión social y la estabilidad de cara a garantizar unos buenos índices de salud.
Por ello, Chan ha abogado por contribuir a establecer políticas sanitarias de bajo coste, enfocadas en la utilización y promoción de los medicamentos genéricos, en el compromiso con la Atención Primaria, así como en la educación y formación de los profesionales sanitarios. Y es que, ha apostillado, las medidas preventivas deben ser la "piedra angular" de cualquier política sanitaria y de la respuesta mundial que se de a la hora de tratar las enfermedades.
"El futuro que se nos presenta no es fácil ya que, por ejemplo, ni un sólo país ha logrado dar la vuelta a la epidemia de la obesidad en ningún grupo de edad. Sólo este ejemplo nos debe hacer reflexionar sobre la importancia de adoptar políticas adecuadas. Ahora bien, además de la prevención es también fundamental conseguir que la atención clínica sea rentable y financieramente sostenible", ha apostillado la dirigente de la OMS.
Dicho esto, Chan ha condenado "drásticamente" los conflictos armados y actos de violencia que se están produciendo en diferentes partes del mundo ya que, a su juicio, estas situaciones lo único que hacen es "aumentar" la necesidad de una mayor asistencia sanitaria.
Además, la directoria general de la OMS ha reconocido ser consciente de las agresiones que se están produciendo al personal sanitario y a los centros de atención médica en los países que están en conflicto y ha destacado la necesidad de que la seguridad de las instalaciones y de los médicos sea invulnerable.
EXIGE ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
"Pido a todos los Estados Miembros que hagan todo lo posible para garantizar que la salud ocupa un lugar destacado en la nueva agenda de desarrollo, puesto que es un indicador mensurable del éxito de todas las demás políticas de desarrollo. Invertir en la salud de las personas es una estrategia inteligente para el alivio de la pobreza y, esto requiere la inclusión de las enfermedades no transmisibles y de continuar con los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con la salud a partir de 2015", ha recalcado.
En este sentido, ha reconocido que en los últimos "mil días" los países han acelerado sus esfuerzos para alcanzar los ODM, especialmente aquellos que están relacionados con la salud de las mujeres y de los niños. De hecho, ha recordado, la OMS y UNICEF han alcanzado el pasado mes de abril el plan para la prevención y control de la neumonía y la diarrea.
Además, ha proseguido Chan, se ha logrado en "tremendo éxito" en el control de las enfermedades tropicales desatendidas y en el acceso de los tratamientos contra el VIH. "Estoy muy contenta por informar que más de nueve millones de personas que viven con el sida en países de ingresos bajos y mediano han conseguido mejorar su esperanza de vida gracias a las terapias antirretroviral", ha señalado, para comentar que esto se debe a que la OMS ha simplificado progresivamente los enfoques y precios de las pruebas, así como el tratamiento para el VIH con el objetivo de que los ciudadanos de los países más pobres tuvieran acceso a ellos.
De este modo, la directora general de la OMS ha informado de que el próximo mes de junio, la organización va a simplificar "aún más" el acceso de estos tratamientos gracias a que va a publicar nuevas directrices "revisadas y consolidadas" sobre el uso de medicamentos antirretrovirales para el tratamiento y prevención del VIH.
Ahora bien, Chan ha advertido de que aunque el progreso en la erradicación de la tuberculosis y la malaria ha sido "alentador", cada vez se están produciendo "más amenazas" de casos de resistencia a los medicamentos. De hecho, "algunos observadores" han asegurado que se está produciendo de nuevo la era "pre-antibiótica".
"Si no tenemos cuidados todos los logros ganados duramente se van a ir por el desagüe. La asistencia sanitaria no se puede permitir un retroceso de tal magnitud, por lo que debemos reconocer y responder a la grave amenaza que supone la resistencia a los antimicrobianos", ha argumentado.
Del mismo modo, ha subrayado la necesidad de erradicar la poliomielitis, recordando que muchos trabajadores han perdido la vida tratando de proveer las vacunas y que, además, las importaciones siguen "amenazando" a los países "libres" de esta enfermedad.
Por último, Chan ha explicado que las enfermedades no transmisibles, la salud mental y la prevención de la ceguera y la discapacidad visual --temas que van a ser debatidos en la Asamblea--, exigen un "enfoque" del ciclo vital sustentado en el hecho de lograr la equidad a través de la cobertura universal de salud. "Los tres deben tener un mayor énfasis en los beneficios de la prestación de servicios integrados", ha zanjado.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario