Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Resistencia de nueva gripe aviaria a fármacos genera preocupación


La nueva cepa de gripe aviaria que causó la muerte de 36 personas en China ha mostrado por primera vez resistencia al medicamento Tamiflu, algo que los científicos calificaron como "preocupante".

Los expertos hallaron que el virus H7N9 desarrolló resistencia al fármaco de Roche ampliamente usado en el tratamiento de la gripe en tres de 14 pacientes que fueron estudiados en detalle por médicos de Shanghái y Hong Kong.

Tamiflu, que se administra a través de una píldora, pertenece a un grupo de medicinas conocidas como inhibidores de la neuraminidasa que son actualmente la única opción terapéutica para la gripe aviaria. El fármaco inhalable de GlaxoSmithKline Relenza tiene el mismo modo de acción.

En un paciente, la mutación del gen responsable de la resistencia parece haber surgido después de que la infección se afianzó, probablemente como consecuencia del tratamiento con Tamiflu, planteando preocupaciones de que la resistencia podría ocurrir como resultado del tratamiento con medicamentos.

"Esa aparente facilidad con la que surge la resistencia antiviral en el virus A/H7N9 es preocupante; debe ser monitoreada de cerca y evaluada en los planes de respuesta a futuras pandemias", dijeron los investigadores en un artículo publicado el martes en la revista médica "The Lancet".

En la mayoría de los 14 pacientes analizados, Tamiflu redujo exitosamente la cantidad de virus hallado en los hisopados de garganta y ayudó a acelerar su recuperación clínica. Pero no tuvo impacto sobre la cantidad de virus detectados en las muestras de tres pacientes que enfermaron gravemente.

Una portavoz del laboratorio suizo Roche dijo que las tasas de resistencia al Tamiflu seguían siendo bajas a nivel mundial, aunque agregó que la firma tomaba el problema de la resistencia "muy seriamente" y estaba colaborando con las autoridades sanitarias para monitorear la situación.

El virus H7N9 ha infectado en China a 131 personas desde febrero, pero no se han detectado nuevos casos desde comienzos de mayo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Expertos de la agencia de Naciones Unidas indicaron la semana pasada que el brote de influenza aviaria en China había provocado pérdidas por 6,500 millones de dólares a la economía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.