Duerma bien y bajará de peso
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Aunque el sobrepeso y la obesidad son causados por múltiples factores, los expertos ingleses coinciden en que los hábitos de vida tienen mayor influencia que la genética.
En ese sentido, señalan que "no solo es cuestión de comida, el ritmo de vida actual nos satura de actividades las 24 horas, los 7 días de la semana y eso nos lleva a extender las agendas a horarios que en el pasado eran para dormir".
Las revistas científicas Pediatrics y The Lancet publicaron este año una serie de estudios que comprueban la relación que existe entre dormir mal y ganar peso.
De esta forma, no dormir lo necesario pasa al cuerpo una factura de alto precio. Lo primero que se origina en su organismo es un desorden en la producción de hormonas que controlan el apetito, la consecuencia se da en que rápidamente la persona desarrolla una sensación mayor de hambre, como si no hubiera comido desde hace varias horas.
Luego se presenta una alteración en la conducta. Si usted no descansa el mal genio aflora. Un grupo de psicólogos, que integraron el equipo investigador, explican que la mayoría de personas suelen calmar el mal genio con comida y, en lugar de consumir en pocas cantidades, abusaban en las porciones que se servían.
Una de las conclusiones sobre ese hallazgo fue que ningún alimento, por sí mismo, es el causante de la obesidad, se trata del desbalance que una persona hace entre las calorías consumidas y las gastadas.
Asimismo, los especialistas aseguran que el cansancio acumulado pasa factura al cuerpo. Al respecto los autores señalan: "si se tratara de una noche aislada no pasa a más. El problema radica en que muchas personas ven el dormir menos y el sedentarismo como un patrón".
Además, la falta de actividad física es uno de los cuatro factores de mayor riesgo de muerte en una persona porque ayuda al desarrollo de enfermedades como la obesidad, la diabetes y la hipertensión.
La falta de horas de descanso pareciera ser un problema entre los adultos, no obstante, los nuevos hábitos de vida también afectan a los niños. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se registran más de 40 millones de infantes en el mundo menores de 5 años con sobrepeso.
Un estudio de la Universidad de Michigan detectó la misma relación en niños que duermen mal y ganan peso. Los investigadores revelan que "los que dormían menos de nueve horas cada noche tenían más riesgos de volverse obesos, independientemente de su etnia, sexo, clase social o calidad del ambiente familiar".
Una solución fácil
Quizás usted no pueda alterar el ritmo de vida de la sociedad, pero sí puede modificar algunos hábitos que le ayudarán a usted y a su familia a cuidarse de esos kilitos de más.
Una recomendación a seguir es respetar, dentro de lo posible, las horas de sueño recomendadas para cada persona.
Recuerde utilizar la energía que le proporciona el descanso para sentarse menos y moverse más, eso le permitirá agilizar su metabolismo y quemar más calorías.
Aliméntese bien, recuerde que no hay alimentos buenos o malos sino dietas mal balanceadas, así que si usted mezcla lo que come con una buena dosis de actividad física irá por el camino correcto
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario