Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Aumenta tu riesgo de infarto si no desayunas

Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard, si no desayunas y pasas la mañana sin probar alimento, aumentas tus posibilidades de sufrir un infarto.

Otra razón para desayunar: quedarse en ayunas puede aumentar las probabilidades de sufrir un infarto cardíaco.
Un nuevo estudio a hombres en edad avanzada concluyó que los que no desayunaban tenían un riesgo 27% mayor de sufrir un infarto al corazón que los que sí lo hacían. Y no hay razón por la que eso no sea válido para personas de otras edades, dijeron los investigadores de la Universidad de Harvard.
Otros estudios han sugerido que existe un vínculo entre el desayuno y la obesidad, la hipertensión, la diabetes y otros problemas de salud considerados precursores de problemas del corazón.
"Pero no hay estudios sobre el riesgo a largo plazo de sufrir un infarto", dijo Eric Rimm, uno de los autores del estudio, realizado en la Facultad de Salud Pública de Harvard.
¿Por qué no desayunar es riesgoso?
Los expertos no están seguros, pero esto es lo que piensan: las personas que no desayunan tienen más probabilidades de tener hambre más tarde en el día y comer más, lo que significa que el cuerpo debe procesar una mayor cantidad de calorías en menos tiempo, lo que a su vez podría aumentar el nivel de azúcar en la sangre y quizás llevar a la obstrucción de arterias.
¿Pero es comer panqueques con miel, huevos fritos y mucho tocino mejor que no comer nada?
Los investigadores no preguntaron a los participantes qué desayunaban y no estaban preparados para determinar si comer un desayuno abundante en grasas y azúcar es mejor que no desayunar.
Otros expertos concordaron en que es difícil de decir.
"No sabemos si es el momento del día o lo que se come en el desayuno lo que resulta importante. Probablemente sean las dos cosas", dijo Andrew Odegaard, investigador de la Universidad de Minnesota que ha estudiado el vínculo entre no desayunar y problemas de salud como la obesidad y la hipertensión.
"En general, las personas que desayunan tienden a tener una dieta más saludable", agregó.
La nueva investigación, cuyos resultados se dieron a conocer el lunes en la revista Circulation, fue de observación, así que no se diseñó para probar una causa y efecto, pero cuando se realizan debidamente, estos estudios pueden revelar riesgos importantes de salud.
Los investigadores entrevistaron a casi 27.000 hombres sobre sus hábitos de alimentación en 1992. Aproximadamente 13% dijo que regularmente evitaba el desayuno. Todos eran profesionales, como dentistas y veterinarios y tenían por lo menos 45 años.
Durante los 16 años siguientes, 1.527 sufrieron infartos cardiacos, tanto fatales como no fatales, entre ellos 171 que dijeron que regularmente no desayunaban.
En otras palabras, más de 7% de los que no desayunaban sufrieron infartos, en comparación con casi 6% de los que sí comían por la mañana.
Los investigadores calcularon el mayor riesgo en 27%, tomando en cuenta otros factores, como el tabaquismo, consumo de alcohol, la dieta y problemas de salud como hipertensión y obesidad.
Aproximadamente 18% de los adultos en Estados Unidos no desayuna, según cálculos federales, de manera que el estudio pudiera ser una noticia importante para muchos, dijo Rimm.
"Es un mensaje simple: el desayuno es importante", agregó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.