Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

¿Células madre para combatir al VIH?

Dos pacientes en Estados Unidos infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y que fueron sometidos a trasplante de médula ósea debido al cáncer dejaron de tomar medicinas antirretrovirales y siguen sin mostrar indicios perceptibles del virus

Los investigadores de la Universidad de Harvard insistieron que es demasiado pronto para afirmar que los hombres han sido curados, pero agregaron que es un indicio esperanzador que el virus no haya reaparecido en su sangre meses después de haber concluido su tratamiento con fármacos.
La primera persona que al parecer fue curada del VIH fue el estadounidense Timothy Ray Brown, que se sometió a un trasplante de células madre en 2007 para tratar su leucemia. Sus médicos alamanes dijeron que se había curado del VIH dos años después.
Los médicos de Brown emplearon un donante que tenía una rara mutación genética que brinda resistencia al VIH. Hasta ahora nadie ha observado resultados similares utilizando células ordinarias como las aportadas a los dos pacientes por los investigadores de la Universidad de Harvard.
Los investigadores, Timothy Henrich y Daniel Kuritzkes, del Hospital Brigham and Women de Boston, afiliado a Harvard, anunciaron el año pasado que las muestras de sangre tomadas a los hombres, ambos con cánceres de sangre, no mostraron indicio alguno del virus ocho meses después de recibir trasplantes de médula ósea para reemplazar las células cancerosas en la sangre con células sanas donadas. Los hombres seguían tomando entonces drogas anti VIH.
Desde entonces los hombres han dejado de tomar los fármacos antirretrovirales --uno hace 15 semanas y otro hace siete semanas-- y no muestran indicios del virus, dijo Henrich en una conferencia internacional sobre el sida efectuada en Malasia.
"Están muy bien", dijo Henrich. "Aunque los resultados son alentadores, no indican aún que los hombres se hayan curado. Solo el tiempo lo dirá".
El virus VIH podría esconderse en otros órganos como el hígado, la vesícula o el cerebro y podría regresar meses después, advirtió.
Nuevos análisis de las células, plasma y tejido de los hombres por lo menos durante un año ayudarán a obtener una visión más clara sobre el pleno impacto del trasplante en los pacientes con VIH, dijo.
Kuritzkes dijo que los pacientes volverán a recibir los fármacos si repunta su infección viral.
Un repunte indicará que otros lugares son importantes reservas del virus infeccioso y serán necesarios nuevos enfoques para medir estas reservas con el propósito de desarrollar una cura, dijo Henrich.
"Estos descubrimientos aportan claramente nueva información importante que podría alterar la creencia actual sobre el HIV y la terapia de genes", dijo en una declaración Kevin Robert Frost, director gerente de la Fundación sobre Investigaciones del sida.  "Mientras que el trasplante de células madre no es una alternativa viable para las personas con VIH a gran escala debido a su costo y complejidad, estos casos nuevos podrían conducirnos a nuevos enfoques para tratar y a la postre incluso erradicar el VIH".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.