Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Segun The Economist habria Más muertes por hepatitis que por VIH en el mundo


La investigación fue realizada por el Instituto de Métrica y Evaluación Sanitaria de la Universidad de Washington con datos del 2010.
El estudio destaca que la hepatitis mató a más personas que el virus del VIH en 117 de los 187 países analizados ese año.
El esquema presenta los escenarios de ambas enfermedades en dos niveles de intensidad: alto y bajo.
Por ejemplo, en El Salvador, la hepatitis tiene una baja relación con la proporción de muertes por VIH, sin embargo los decesos son superiores. Según los datos de la investigación, por cada muerte a causa del VIH hay 1.4 personas que fallecen por hepatitis en el país. En total, 805 personas murieron por hepatitis y 558 por VIH en ese año.
En cambio en la región, de acuerdo al gráfico, Belice tiene un nivel alto de muertes por VIH (182) y un bajo registro de casos de fallecidos por hepatitis (37).
Los índices más alarmantes de muertes por VIH están en África, y los de hepatitis en Japón, Mongolia, Egipto, Turquía, Alemania, Finlandia, entre otros.
Según recopila The Economist, la hepatitis es una inflamación del hígado, por lo general estimulada por uno de los cinco virus principales. Los tipos A y E se transmiten a través del agua y alimentos contaminados. Los tipos B, C y D se pasan a través de sangre infectada (como jeringas sucias) o en el caso del tipo B el virus proviene de relaciones sexuales o de madre a hijo durante el parto.
La publicación está enmarcada en el Día Mundial de la Hepatitis, celebrado el pasado 28 de julio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.