FDA aprueba el Microchip Farmacéutico
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Proteus
Digital Health, que recientemente cambió su nombre por Proteus Biomedical ha
recibido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de
EE.UU. para la dosificación de una píldora-microchip.
La compañía
ha estado trabajando con la FDA desde el año 2008, en su propia admisión, para
determinar la vía de reglamentación de esta nueva tecnología. Hace sólo unas
semanas, esta aplicación “tecnológica” ha sido procesada de conformidad con la
disposición de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos para
dispositivos de bajo riesgo que no predican en el mercado.
Mientras que
la ingestión de una píldora microchip, que es aproximadamente del tamaño de un
grano de arroz puede no tener ningún riesgo físico (aunque esto es obviamente
discutible ya que el cuerpo por lo general trata de purgar todo lo que no
pertenece al mismo), sin duda trae importantes cuestiones éticas sobre el
derecho a la privacidad y la vigente preocupación de que este precedente por
parte de la FDA permita que otros “medicamentos” con microchips se utilizen
para controlar a las masas.
Segun la
Compañía Proteus, “Esta píldora contendrá un pequeño sensor que puede
notificar, a través de nuestro sistema de comunicación de información sobre
salud digital, información vital acerca de la toma de medicamentos y la forma
en que el organismo responde”. El objetivo de la píldora es verificar que el
paciente cumple con la toma de los medicamentos recetados. Como señala
GreenMedInfo, hay un mercado enorme asegurándose de que sigamos cumpliendo
nuestro consumo de medicamentos. Sólo una mejora del 18% en la “toma” de
nuestros medicamentos se traduciría en un adicional de $ 8.000 por paciente
cada año. Más alarmante aún es que la Fundación Bill y Melinda Gates se
presente de forma destacada como socio en el sitio web de Salud Digital
Proteus, pero recientemente ha sido eliminado. Otros inversores como Medtronic,
Itochu, St. Jude Medical y Kaiser Permanente Ventures, han ayudado a la empresa
a recaudar más de $ 170 millones sólo para este tipo de investigación y
desarrollo.
Junto con el
sensor píldora, la compañía ha desarrollado un parche sensor biométrico que
puede adherirse a la piel para enviar información a una aplicación de teléfono
inteligente. El parche registrará cuando se ingiere una píldora, e incluso
hacer un seguimiento de los patrones de sueño y los niveles de actividad
física.
Si bien
estas primeras observaciones de la píldora-microchip parecen bastante benignas,
hay gente preocupada por que estos microchips sean utilizados para otros
motivos más viles. El microchip obligatorio ha estado presente en los proyectos
de ley de salud de Obama, pero disfrazado con un lenguaje ambiguo. Aldous
Huxley una vez nos advirtió de la dictadura científica en su libro Un mundo
feliz escrito en 1932, y parece que él estaba en lo cierto.
“A menos que
nos decidamos a descentralizar y emplear la ciencia aplicada… como el medio
para producir una raza de individuos libres, sólo podremos elegir entre dos
alternativas: o bien cierto número de totalitarismos nacionales, militarizados,
que tendrán sus raíces en el terror que suscita la bomba atómica… o por el
contrario un solo totalitarismo supranacional cuya existencia sería provocada
por el caos social… y se desarrollaría, bajo la necesidad de eficiencia y
estabilidad, hasta convertirse en la benéfica tiranía de la Utopía.
Sopesándolo
bien, parece como si la Utopía se hallara más cerca de nosotros de lo que nadie
hubiese podido imaginar hace sólo quince años. Hoy [en 1946] parece posible que
tal horror se implante entre nosotros en el plazo de un solo siglo.”
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario