Tos anormal es una causa común de consulta médica
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

De acuerdo con un estudio publicado en Annals of Family Medicine, una tos normal por lo general dura entre 17 y 18 días y es en general, consecuencia de un virus. Sin embargo, aquella tos que dura más de seis u ocho semanas, ya sea constante o de manera intermitente, podría ser señal de la existencia de algún problema, de acuerdo con el neumólogo y especialista en cuidados intensivos, Gustavo Ferrer, director de la Clínica de Tos de Cleveland Clinic Florida.
"La tos no es una enfermedad, es un síntoma de que algo no funciona bien y pueden llegar a identificarse casos en niños y en adultos", dijo Ferrer.
Como parte de la consulta inicial para diagnosticar una tos anormal, el doctor Ferrer explicó que existe una prueba básica usando óxido nítrico exhalado que mide la cantidad de oxido nítrico presente en la respiración, la cual puede indicar si hay inflamación de las vías respiratorias.
Junto a esa prueba se recomienda que el médico realice una historia clínica del paciente para investigar si la persona tuvo contacto con irritantes del ambiente, como el humo de cigarrillo, los alérgenos, el polvo o ciertos medicamentos sin dejar de lado la influencia de la zona geográfica donde viva o haya estado la persona.
"En Latinoamérica, una tos crónica, podría ser una señal de alerta ante una posible tuberculosis, pero en los Estados Unidos esa no es una causa en la que se piense en primera instancia", añadió Ferrer.
El siguiente paso en la consulta es la inclusión de una radiografía de pecho, la cual ayudaría a diagnosticar cualquier anormalidad. Si, por el contrario, la radiografía es normal, el proceso de diagnóstico debe continuar para averiguar si la tos es a consecuencia de una bronquitis crónica, asma, rinitis alérgica, sinusitis, problemas digestivos como el reflujo gastroesofágico, infecciones o medicamentos para la presión arterial, como sucede en el 95 % de los casos.
Entre otras causas menos comunes de la tos crónica se incluyen alergias, tumores, insuficiencia cardíaca y otras enfermedades pulmonares como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, la cual se deriva en la mayoría de los casos por fumar.
El tratamiento adecuado
Desafortunadamente, la mayoría de las personas piensa que una tos típica debe durar alrededor de una semana y esta falta de información hace que muchos pacientes acudan a sus médicos y soliciten antibióticos innecesarios, según investigadores de la Universidad de Georgia.
Por lo anterior, se recomienda ir tempranamente al médico quien debe recurrir a un sistema estructurado de diagnóstico y analizar el cuadro clínico, ya que la tos puede ocasionar problemas físicos.
Entre estos se pueden mencionar daños en las cuerdas vocales, rotura de vasos sanguíneos pequeños de las vías respiratorias, hernias y hasta rotura de las costillas, lo que afectaría sin duda alguna la calidad de vida.
"Con un buen diagnóstico y a tiempo, el 98 % de los pacientes logran ser tratados con éxito", manifestó el doctor Ferrer. —EDH
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario