Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Aprueban innovador fármaco Canagliflozina para diabetes en Mexico.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó un innovador fármaco para el control y tratamiento de la diabetes tipo 2 en adultos, el cual también es el primero de su clase aprobado por la Food & Drug Administration (FDA, por sus siglas en inglés).

En un comunicado, una empresa farmacéutica informó que se trata del compuesto Canagliflozina, que pertenece a una nueva clase de fármacos llamados Inhibidores del Cotransportador de Sodio y Glucosa dos (SGLT2) y que puso a disposición de médicos y pacientes mexicanos.

A decir de especialistas el citado medicamento que se administra vía oral ofrece un control mejorado de la glucemia, así como beneficios en la reducción de peso y de presión arterial en estudios clínicos.

Guillermo González, endocrinólogo del Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", indicó que "la canagliflozina ofrece una nueva estrategia para el tratamiento de la diabetes ya que incrementa la pérdida de glucosa a través de la orina, lo cual deriva en niveles reducidos de azúcar en la sangre".

"Uno de los principales desafíos para los pacientes con diabetes tipo 2 es el manejo apropiado de su glucosa en sangre; casi la mitad de pacientes no alcanza los niveles recomendados de control de la glucosa, lo cual incrementa el riesgo de desarrollar complicaciones que potencialmente pueden llegar a amenazar la vida", alertó.

Explicó que los riñones contribuyen a lograr el equilibrio del azúcar en la sangre; que la glucosa, que es eliminada de la sangre en los riñones mediante filtración es reabsorbida de vuelta al torrente sanguíneo y los SGLT2 son un importante transportador responsable de esta reabsorción.

Graciela Alexanderson, integrante del Colegio Mexicano de Medicina Interna, explicó que el nuevo producto funciona controlando la glucosa a través del riñón y no a través del páncreas, lo cual es relevante para pacientes mexicanos.

Pues, dijo, la gran mayoría son diagnosticados con diabetes cuando ya tienen entre cinco y 10 años de padecer la enfermedad, por lo que su páncreas ya está afectado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Los Antibioticos Carbapenemicos.