Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

DNM inaugura su laboratorio de control de calidad.

La Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) inauguró ayer un moderno laboratorio de control de calidad donde serán analizados los medicamentos que son comercializados en El Salvador.

La inversión para adecuar el lugar donde se realizarán las evaluaciones para verificar la eficacia y seguridad asciende a $736,656.45, detalló Vicente Coto, director de Medicamentos.

El laboratorio ha sido instalado en un área de 400 metros cuadrados del tercer nivel del edificio del ex Gran Bazar, donde están las instalaciones de la DNM, en Ciudad Merliot.

A último minuto, el presidente de la República, Mauricio Funes, canceló su participación en el acto donde estuvieron presentes varios funcionarios del Ministerio de Salud y Seguro Social, miembros de la industria farmacéutica, del Colegio Médico y de la Asociación de Químicos y Farmacéuticos de El Salvador.

Las proyecciones de la DNM es que mensualmente sean analizados 700 medicamentos, para que en un período de tres años realicen el análisis de todos los que se consumen en el país.

En la primera fase únicamente realizarán análisis tipo físico químico; quedarán pendientes las evaluaciones microbiológicas, informó Coto.

Otros detalles

El laboratorio cuenta con equipo especial para transformar los gases tóxicos en gases ambiente. El director de Medicamentos explicó que lo construyeron en el último piso del edificio para que salgan los residuales.

Además, como parte del equipo, hay una balanza, con cubierta de granito, que tiene como función evitar el efecto de las vibraciones que puedan ocurrir en el edificio o por la circulación de vehículos en la zona del Platillo de Merliot.

De acuerdo con las primeras informaciones de la DNM, $400 costará el análisis de cada principio activo. Ese monto será cancelado por el laboratorio que elabore los fármacos.

Vicente Coto asegura que existen medicamentos que fueron analizados hace más de 20 años; por ello cobra más relevancia que la entidad de gobierno reguladora de fármacos cuente con su propio laboratorio.

Ayer por la tarde, la DNM firmó una carta de entendimiento con la Universidad Alberto Masferrer para que a partir del próximo año sea impartido el diplomado ciencias regulatorias, donde se profundizará sobre los conocimientos respecto al tema de medicamentos, certificaciones y control de calidad.
Fuente:laprensagrafica.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.