Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Inmunoterapia contra el cáncer, avance del 2013

El método, que representa un cambio de enfoque en el tratamiento del cáncer, emplea el sistema de inmunidad del cuerpo para combatir los tumores en lugar de atacarlos directamente con compuestos químicos o radiación.
“Los nuevos tratamientos impulsan a las células T y otras células inmunológicas para combatir el cáncer, y los editores de Science creen que dichas estrategias son lo suficientemente prometedoras como para encabezar su lista de los descubrimientos científicos más importantes del año”, señaló un comunicado de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, que publica la revista.
“Este año ya no quedan dudas sobre la inmensa promesa de la inmunoterapia contra el cáncer”, dijo el editor en jefe de la revista, Tim Appenzeller. Aún así, Appenzeller advirtió que, hasta ahora, este método “solo funciona para algunos cánceres y unos cuantos pacientes, por lo que es importante no exagerar los beneficios inmediatos”. “Pero varios especialistas en cáncer están convencidos de que están presenciando el nacimiento de un importante nuevo paradigma para el tratamiento del cáncer” , añadió.
La lista de Science de los otros nueve logros científicos que considera más innovadores en el año que termina incluyó la técnica CRISPR de edición genética, descubierta en bacterias, pero que ahora los investigadores emplean como un escalpelo para la cirugía en genes individuales.
Otro de los logros destacados por Science son las células solares Perovskita, que constituyen una nueva generación de materiales de células solares, más baratas y fáciles de producir que aquellas células de silicio tradicionales. La revista también resaltó los avances en biología estructural como guía en el diseño de las vacunas.
Fuente:prensalibre.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.