Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

2.000 demandas en USA contra Boehringer por su anticoagulante Pradaxa

Más de 2.000 demandas que enfrenta en los tribunales de Justicia de Estados Unidos por su medicamento Pradaxa. Este fármaco para combatir los trombos puede causar hemorragias fatales.
Es curioso que la indicación concreta y exacta del medicamento según su ficha técnica es:
Prevención primaria de episodios tromboembólicos venosos en pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo total de cadera o cirugía de reemplazo total de rodilla, programadas en ambos casos”.
Pradaxa, Boehringer, Pradaxa, Coágulos, Hemorragia, Anticoagulante, Reacciones Adversas a los MedicamentosEscribo curioso o paradójico porque es raro que haya tantas demandas de un medicamento que en teoría debería ser poco recetado dada la concreción de su indicación.
Esto me lleva a pensar que está siendo recetado fuera de indicación, como ocurre con otros muchos medicamentos. Pradaxa es un fármaco anticoagulante pero de lo que se quejan los demandantes es de que les ha producido hemorragias.
El riesgo de hemorragias está bien advertido en la ficha del producto. Muy graves han de ser para que se demande tanto. El problema es que una vez comenzada la hemorragia, el sangrado, no existe antídoto; no puede pararse y esto puede ser mortal, claro.
Veremos cómo sale de esta la farmacéutica. Un informe interno demuestra que el medicamento sería más seguro de usar si los niveles en sangre de los pacientes fueron monitorizados de manera rutinaria, lo que no suele hacerse.

La agencia de medicamentos de USA, la FDA, está revisando de nuevo la seguridad del fármaco. No parece, a tenor del número de demandas interpuestas sólo en el país norteamericano, que el balance entre los riesgos a correr con su ingesta y los beneficios que produzca sea positivo.
Por Miguel Jara.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.