Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

El consumo de Viagra entre los jóvenes puede causar problemas de erección


En los últimos años, el consumo de fármacos para tratar los problemas de disfunción eréctil se incrementó exponencialmente en el grupo de hombres de entre 18 y 45 años, cuando el riesgo de padecer estos trastornos por una causa orgánica es muy improbable.

Pero un trabajo realizado en la Universidad de Texas (EEUU) y liderado por Christopher Harte mediante encuestas online a un total de 1.207 jóvenes universitarios muestra que el uso frecuente de este fármaco puede afectar (para peor) el rendimiento sexual.

Los autores distribuyeron a los encuestados en tres grupos: no consumidores, consumidores por uso recreativo y uso por motivos médicos. Los resultados de los test de erección demostraban que los jóvenes que los usaban recreativamente tenían una erección normal, igual que los no consumidores. Sin embargo, a pesar de tener erecciones normales, la seguridad que estos hombres tenían en sí mismos, en cuanto a poder mantenerlas era menor, y esto supone un importante factor de riesgo para desarrollar problemas de erección por causa psicológica.

Además, entre quienes recurren al sildenafil sin motivo orgánico, se hallaron cifras mucho más bajas de satisfacción sexual que en los otros dos grupos. El consumo recreativo de estas sustancias genera mucha ansiedad anticipatoria, lo que puede explicar esta falta de autoconfianza, que termina en la insatisfacción.

El efecto del consumo de estos fármacos produce erecciones más duraderas y de mayor consistencia que las que se obtienen en condiciones normales, sin que esto implique que se deba entender como el estándar. Por tanto, otra posible explicación a esta frustración entre los jóvenes consumidores recreativos sería que, de alguna manera, juzguen sus erecciones naturales en ausencia del efecto de la pastilla como de menor calidad(cuando en realidad son normales), lo que genera malestar y frustración.

El mensaje de los especialistas es que el consumo de estas fármacos sin control médico y sin una causa justificada puede generar expectativas poco realistas y modificar los estándares de comportamiento sexual, provocando ansiedad de ejecución, falta de seguridad y confianza. Todo esto es lo que, finalmente, puede llegar a provocar problemas reales de erección.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.