Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Mal Uso de azitromicina y levofloxacina podria aumentar el riesgo de arritmia cardiaca y muerte


El uso de azitromicina se ha asociado a un aumento de la mortalidad en pacientes con un riesgo basal elevado, pero no en adultos jóvenes ni de edad mediana. 
La FDA publicó una alerta pública sobre azitromicina, incluyendo una sentencia que afirmaba que los riesgos eran similares para levofloxacina. Los autores realizaron un estudio retrospectivo de cohortes entre militares retirados de EEUU para probar la hipótesis que tomar azitromicina o levofloxacina incrementaría el riesgo de muerte cardiovascular y de arritmia cardíaca, comparado con tomar amoxicilina.
Métodos: Se estudió una cohorte de veteranos militares de EEUU (edad media de 56,8 años) que recibieron una dispensación ambulatoria exclusiva de amoxicilina (n=979.380), o azitromicina (n=594.792) o levofloxacina (n=201.798) en el Department of Veterans Affairs entre septiembre de 1999 y abril de 2012. La azitromicina fue dispensada en la mayoría de los casos para 5 días de tratamiento, y la amoxicilina y la levofloxacina fueron dispensadas generalmente para tratamiento de 10 días.
Resultados: Durante los días 1 a 5 de tratamiento, comparados con los que recibieron amoxicilina, los pacientes que recibieron azitromicina tuvieron una tasa de mortalidad aumentada (HR=1,48 - IC95%, 1,05-2,09-) y una mayor incidencia de arritmia grave (HR=1,77 - IC95%, 1,20-2,62- ). En los días de tratamiento 6 a 10 los riesgos no fueron estadísticamente diferentes. Comparados con los pacientes que recibieron amoxicilina, los que recibieron levofloxacina mostraron una mayor mortalidad en los días 1 a 5 (HR=2,49 - IC95%, 1,7-3,64 -) y mayor incidencia de arritmia grave (HR=2,43 - IC95%, 1,56-3,79- ); este riesgo se mantuvo significativamente diferente en los días 6 a 10, tanto en mortalidad (HR=1,95 - IC95%, 1,32-2,88-) como en incidencia de arritmia (HR=1,75 - IC95%, 1,09-2,82- ). 
Conclusiones: En comparación con la amoxicilina la azitromicina dio lugar a un incremento estadísticamente significativo de la mortalidad y de la incidencia de arritmia en los días 1 a 5 de tratamiento, pero no en los días 6 a 10. La levofloxacina, que fue dispensada de manera predominante para un mínimo de 10 días, dio lugar a un aumento de la mortalidad y del riesgo de arritmia a lo largo de los 10 días de tratamiento.
El trabajo
Rao GA, Mann JR, Shoaibi A, Lee Bennett C, Nahhas G, Sutton SS, Jacob S, Strayer SM. Azithromycin and levofloxacin use and increased risk of cardiac arrhythmia and death

Ann Fam Med, March/April 2014, 12 (2): 121-127. doi: 10.1370/afm.1601
Fuente: http://web2.redcimlac.org/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.