Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Medicamentos específicos para cada sexo

En nuestro mundo, muchos fármacos tienen beneficios y riesgos diferentes en dependencia de quién los tome. Una nueva investigación sobre un medicamento para la diabetes de tipo 2, llamado metformina, del cual se hacen más de 46 millones de recetas anuales en América del Norte, revela que tiene efectos positivos para la función cardíaca de las mujeres, pero no en la de los hombres e incluso puede aumentar el riesgo de un hombre de desarrollar insuficiencia cardíaca.
El año pasado, la Agencia Federal de Fármacos y Alimentos recomendó reducir a la mitad la dosis para las mujeres del somnífero Zoldipem. Desafortunadamente, esto fue después de que mujeres, no hombres, que lo tomaban se vieron involucradas en más accidentes de tránsito.
Incluso la aspirina tiene efectos específicos en cada sexo. Tomarla a diario reduce en un 32 por ciento el riesgo de los hombres de sufrir un infarto, pero no en las mujeres. Sin embargo, una dosis diaria disminuye en un 17 por ciento la probabilidad de que una mujer sufra un accidente cerebrovascular, pero los hombres no cuentan con esa protección. Esto es específicamente importante para las mujeres que están en terapia hormonal. A menudo es bueno para cada sexo tomar dos dosis pequeñas de aspirinas todos los días, pero por razones diferentes.
Como no hay suficiente información sobre muchos medicamentos específica para cada sexo, es muy importante percatarse de cómo te afectan los fármacos que tomas. Si te parecen ineficaces o crees que estás experimentando efectos colaterales, habla con tu médico para ver si tu sexo puede estar contribuyendo a la diferencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.