Los medicamentos para el resfriado común podrían ser una amenaza para la salud
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La interacción de dos ingredientes podría provocar
efectos secundarios graves, advierten unos investigadores
Los medicamentos sin receta para la congestión nasal y el
dolor que combinan dos ingredientes comunes, la fenilefrina y el acetaminofén,
podrían provocar efectos secundarios graves como hipertensión, mareos y
temblores, advierten unos investigadores de Nueva Zelanda.
Esos efectos secundarios ocurren porque el acetaminofén
(el ingrediente principal del Tylenol) aumenta los efectos de la fenilefrina,
según un informe que aparece en la edición del 20 de marzo de la revista New
England Journal of Medicine.
Los productos que contienen esa combinación de fármacos
incluyen a Tylenol Sinus, Sudafed PE Sinus, Benadryl Allergy Plus Sinus y
Excedrin Sinus Headache.
"Lo que hallamos fue sorprendente porque no ha sido
estudiado ni reportado", apuntó el investigador líder, Hartley Atkinson,
director administrador de AFT Pharmaceuticals, Ltd., en Auckland.
La fenilefrina, que reemplazó a la pseudoefedrina en
muchos fármacos de venta libre, alivia la congestión nasal de los resfriados,
las alergias y la fiebre del heno. La pseudoefedrina se había convertido en una
fuente para crear la droga ilegal metanfetamina, y la Administración de Drogas
y Alimentos (FDA) de EE. UU. pidió a los fabricantes que la eliminaran
voluntariamente de sus productos.
Cundo la fenilefrina se combina con el acetaminofén, los
niveles en sangre de la fenilefrina aumenta a cuatro veces más que cuando la
misma cantidad de fenilefrina se usa sola, apuntó Atkinson.
"Básicamente, si se toma la combinación, el cuerpo
absorbe mucha más fenilefrina de lo que se esperaría", advirtió Atkinson.
Los efectos secundarios también pueden incluir insomnio,
dolor de cabeza, palpitaciones cardiacas, ansiedad y retención de la orina.
Atkinson anotó que las etiquetas de los productos que
contienen fenilefrina advierten sobre los efectos secundarios posibles para las
personas con enfermedad cardiaca o problemas de la próstata. Pero esas
advertencias solo se refieren a la dosis de fenilefrina aprobada para el
producto.
Las personas con esas afecciones deben saber que en realidad
la dosis podría ser más alta, señaló.
Podrían ocurrir reacciones similares con medicamentos
como la vitamina C, que son metabolizados en el cuerpo como la fenilefrina,
apuntó Atkinson.
"En muchos países, hay fármacos que contienen
acetaminofén, fenilefrina y vitamina C juntos, lo que podría provocar una
reacción incluso mayor", dijo.
Atkinson se dio cuenta de esta interacción farmacológica
mientras desarrollaba un nuevo medicamento que contenían acetaminofén,
ibuprofeno (el ingrediente principal de Advil) y fenilefrina. El ibuprofeno no
provoca efectos secundarios nocivos cuando se combina con la fenilefrina,
aseguró.
Esta interacción farmacológica es un problema que las
agencias reguladoras deben considerar, dijo Atkinson.
Otro experto se mostró de acuerdo en que los hallazgos
son preocupantes.
"Este artículo trae a la luz una reacción antes
desconocida del acetaminofén con la fenilefrina, que en esencia aumenta la
posibilidad de una sobredosis con una sola dosis", apuntó el Dr. Houman
Danesh, director de gestión integradora del dolor de la Escuela de Medicina
Icahn de Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York.
"Tomar medicamentos que contengan ibuprofeno con
fenilefrina podría ser más seguro en cuanto a la toxicidad de la
fenilefrina", apuntó Danesh. "Pero el ibuprofeno plantea unos mayores
riesgos de úlceras estomacales, y también de problemas renales y cardiacos. Una
vez más, hay que consultar al médico".
La FDA conoce el problema, pero una vocera de la agencia,
Andrea Fischer, dijo que tiene una capacidad de regulación limitada.
"Tanto la fenilefrina como la pseudoefedrina se
reconocen en general como seguras y efectivas, y se pueden mercadear sin una
aprobación previa al mercadeo de la FDA", comentó Fischer.
De la misma forma, es permisible combinar cualquiera de
los descongestionantes nasales con acetaminofén, dijo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario