Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Escasez de vacunas Pentavalente y Neumococo en El Salvador.

El viceministro de Políticas Sectoriales, Eduardo Espinoza, reconoció ayer la escasez de la Pentavalente, y añadió que tenía datos preciosos sobre el problema. Además, expuso que no sabe sobre la carencia de la otra vacuna.
Espinoza dijo que él sabe que tienen disponible la Triple Viral, la cual protege contra difteria, tosferina y tétanos. Pero deja sin protección contra hemophilus influenza tipo B y hepatitis B; la cuales sí están incluidas en al Pentavalente.
"Se ha hecho la solicitud al Fondo Rotatorio de la OPS y nos han comunicado que eso vendrá pronto, pero no tengo datos sobre qué tiempo...", comentó el funcionario.
El miércoles se realizó un recorrido por varias unidades comunitarias de San Salvador y las enfermeras confirmaron la escasez de ambos biológicos, la del Neumococo en algunos lugares se agotó desde hace cuatro meses y la Pentavalente desde hace dos.
El desabastecimiento abarca también los centros del Seguro Social, personal de ambas instituciones dicen desconocen cuándo les entregarán las dosis.
Ni el Seguro Social ni el Minsal han brindado la entrevista solicitada desde el miércoles para abordar la situación.
En reiteradas veces se le consultó al personal de Comunicaciones del Minsal sobre la entrevista o los datos, pero dicen no tener respuesta.
La Pentavalente protege contra cinco enfermedades, en su lugar están aplicando la DPT que solo cubre tres.
El viceministro reconoció que los niños que no reciben la dosis correspondiente están en riesgo de adquirir la enfermedad.
Una situación que han advertido el presidente del Colegio Médico, Miguel Majano y el infectólogo Jorge Panameño.
"Los esquemas incompletos pueden causar que la duración de la protección sea corta o incompleta", declaró Panameño, el miércoles pasado.
Espinoza manifestó que se pueden presentar complicaciones de neumonía por la falta de la vacuna contra el neumococo.
"Hemos tenido un descenso luego de implantada la vacuna contra el Neumococo, no quiere decir que la gente se va a morir, pero si podría darse el caso de alguien que presente una neumonía", acotó el funcionario.
Agregó que lo mejor es que los niños estén inmunizados, pero se vacunarán cuando la OPS les envíe los biológicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.