Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Peso de la mujer no afecta la eficacia de la píldora

Una píldora anticonceptiva del día siguiente es apta para ser usada por mujeres de mayor peso, determinó la Agencia Europea de Medicamentos luego de examinar las pruebas después que el fabricante francés dijo que la droga no era eficaz en mujeres que pesan más de 176 libras.
En noviembre, el laboratorio farmacéutico HRA Pharma modificó los rótulos de su píldora Norlevo, de venta en 50 países, para indicar que era ineficaz en mujeres de más de 176 libras de peso de acuerdo con un estudio de levonorgestrel, el principio activo de la droga. Norlevo no se vende en Estados Unidos, pero otra píldora llamada Plan B One-Step contiene el mismo ingrediente. La Administración de Alimentos y Medicamentos (AEM) dijo que estudiaba el asunto para determinar si se debían modificar los rótulos.
La AEM dijo en un comunicado el jueves que luego de evaluar las pruebas determinó que los datos "son demasiado limitados e insuficientemente contundentes para concluir con certeza" que la píldora pierde eficacia en mujeres de mayor peso. Dijo que se debería incluir los resultados de los estudios en la información sobre el producto, pero que Norlevo debería eliminar la advertencia de su envase.
La píldora del día siguiente, que previene la ovulación o la fertilización, contiene una dosis de hormonas superior a la de los anticonceptivos comunes. Conviene tomarla en las primeras 24 horas después de mantener relaciones sexuales, pero dentro de las 72 horas reduce el riesgo de embarazo en hasta un 89%. Si la mujer ya está embarazada, la píldora no tiene efecto alguno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.