Seis enfermedades más resistentes a antibióticos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La resistencia antibiótica es la capacidad que tiene un microorganismo para soportar los efectos de un antibiótico que los médicos usan en un tratamiento. Esta resistencia es considerada por muchos expertos como una de las amenazas más graves que afronta la humanidad,compartiendo la lista con el cambio climático y el terrorismo global.
Por este motivo, el desarrollo de nuevas formas de antibióticos es contemplado como una de las vías clave para luchar contra esta amenaza. El canal de noticias británico iTV ha recogido seis enfermedades y virus peligrosos que se resisten a los antibióticos.
Malaria
Se suponía que la cloroquina debía liberar al mundo de la malaria,pero la resistencia de esta enfermedad, producida por un parásito, creció. Ya en la década de 1970 este fármaco era inútil. El patrón desde entonces ha sido repetido con cada fármaco que se desarrollaba para la enfermedad.
La última gran esperanza era la artemisinina, pero ya en Camboya se ha demostrado la resistencia de la enfermedad ante este medicamento. Los pacientes, de momento, reciben dosis de fármacos combinados para frenar la resistencia, lo que permite ganar tiempo a los científicos mientras desarrollan nuevos medicamentos.
VIH
El pronóstico para los pacientes con VIH mejoró con la llegada de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA). Sin embargo, el virus está desarrollando resistencia a este fármaco.
Tuberculosis
La tuberculosis debe ser tratada en los seis primeros meses con antibióticos, entre ellos la isoniacida y la rifampicina. Pero los médicos se han sentido frustrados por la aparición de la tuberculosis multirresistente (MDR-TB), la tuberculosis extremadamente resistente (XDR-TB) y ahora incluso una que es totalmente resistente (TDR-TB), que de momento solo se ha confirmado oficialmente en la India.
Gonorrea
Esta infección de transmisión sexual antiguamente era fácilmente tratable con antibióticos comunes como la penicilina y la tetraciclina. No obstante, las bacterias que provocan de esta enfermedad han desarrollado niveles de resistencia tan altos que en la actualidad solo existe un fármaco que puede tratarla: la ceftriaxona. Pero los científicos empiezan a preocuparse debido a que incluso este antibiótico es cada vez menos eficaz.
Tifoidea
Esta enfermedad afecta anualmente a unos 21,5 millones de personas en todo el mundo. El riesgo se extiende a aquellos que realizan viajes a ciertos países, especialmente al sur de Asia, donde la resistencia a múltiples antibióticos está aumentando cada vez más. Los médicos recomiendan que la clave es vacunarse antes de viajar a estos lugares.
Klebsiella
Es probable que usted nunca haya oído hablar de esta bacteria, pero la klebsiella pueden encabezar una amplia gama de enfermedades, como la neumonía. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que estas bacterias pueden llegar a tener efectos fatales.
¿Quién le sigue?
La sífilis es tratada actualmente con penicilina, pero la resistencia contra este antibiótico se ha desarrollado en otras enfermedades, por lo que los especialistas temen que la bacteria de esta enfermedad de transmisión sexual pueda volverse resistente a los antibióticos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario