Trasplantes fecales posible solución para resistencia a los antibióticos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Imagínate un tratamiento económico para una infección grave capaz de curar al 90% de los pacientes en pocos días y con escasos efectos colaterales o secundarios.
Puede parecer una droga milagrosa, pero este tratamiento de vanguardia es profundamente sencillo, aunque podría causar un poco de asco: usar la materia fecal de personas sanas para tratar infecciones intestinales resistentes a los antibióticos.
Un número pequeño pero creciente de médicos están usando los llamados trasplantes fecales para tratar el Clostridium difficile, una infección intestinal que provoca náuseas, calambres y diarrea, además de provocar colitis seudomembranosa.
Tan solo en Estados Unidos el mal afecta a medio millón de personas y mata a 15,000 anualmente.
Pero los trasplantes fecales significan un reto para la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), que ha resuelto regular el tratamiento como si se tratase de una droga experimental.
Los trasplantes de materia fecal no corresponden al marco normativo de la agencia. Y si bien los reguladores se muestran flexibles, algunos detractores dicen que la mera presencia del gobierno como supervisor desalienta a muchos médicos. Por eso algunos pacientes acuden a sitios de internet, foros y videos de dudosa utilidad.
La mayoría de los investigadores conceden que los temores de la FDA son lógicos. La materia fecal que no está debidamente analizada puede contagiar VIH, hepatitis y otros virus y parásitos. Además, no existen estudios a largo plazo de los posibles efectos colaterales.
Funcionarios de la FDA no dieron declaraciones pero dijeron en una declaración escrita que el trasplante fecal "parece prometedor para el tratamiento de infección con C. difficile que no ha respondido a otras terapias".
Ahora que muchos pacientes no responden a poderosos antibióticos, los trasplantes fecales aparecen como una terapia eficaz contra las cepas resistentes del C-diff. El método es útil porque las bacterias sanas en la materia fecal del donante ayudan a combatir las infecciones.
"Estamos ante algo que es poco menos que milagroso", dijo el doctor Lawrence Brandt, del Centro Médico Montefiore de Nueva York, quien ha realizado más de 200 trasplantes fecales.
Los grandes laboratorios farmacéuticos dedican años a ensayar productos antes de someterlos a la FDA. Los trasplantes fecales han seguido otro camino.
En años recientes, algunos médicos han publicado estudios sobre el empleo de materia fecal para tratar el C-diff. Algunos reportan tasas de curación de hasta 90%. En enero de 2013, el New England Journal of Medicine publicó el primer estudio riguroso que demostraba que los trasplantes fecales eran más eficaces que los antibióticos para tratar el C-diff recurrente.
Fuente:AP
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario