Corte Suprema de El Salvador avala consulta médica en farmacias.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las farmacias podrán
ofrecer consulta médica, sentenció la Sala de lo Constitucional de la Corte
Suprema de Justicia, (CSJ)."Se declara inconstitucional la prohibición
contenida en el artículo 23 de la Ley de Medicamentos, para contratar o
subcontratar médicos, odontólogos y veterinarios para ejercer la profesión al
interior de las farmacias, con el objeto de prescribir medicamentos", dice
el fallo.
Los magistrados
constitucionalistas razonaron que el impedir que los doctores y veterinarios
trabajen en las farmacias, "se les vulnera sus derechos laborales, la
libertad de contratación, el derecho a la salud y la libertad de los
consumidores".
Los magistrados
consideraron que la referida prohibición "no es necesaria, pues el
legislador tuvo que haber considerado otras opciones para controlar la práctica
de prescripción y dispensa de medicamentos en un mismo establecimiento
farmacéutico por profesionales de la salud", dice el fallo.

La OMS, en 1985, definió el uso racional del
medicamento cuando 'los pacientes reciben la medicación adecuada a sus
necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos
individuales, durante un período de tiempo adecuado y al menor coste posible
para ellos y para la comunidad'.
Además la Sala de lo Constitucional señaló que con
la restricción legal no solo se violan los derechos laborales, de contratación,
salud, si no que también la libertad de los consumidores para elegir sin ningún
tipo de influencia, los servicios médicos, medicamentos y demás productos que,
según su voluntad, estimen más convenientes a su situación.También se vulneran
los derechos de los pacientes o clientes a las oportunidades de acceso a
servicios médicos y medicamentos, debidamente controlados por las
autoridades.En la sentencia los magistrados constitucionalistas compartieron lo
expresado por el Fiscal General de la República en su intervención dentro del
proceso.
Y el Fiscal General
remato afirmando que "tener a médicos en las farmacias, es una es una
alternativa a los usuarios que deciden con su libre voluntad acceder a las
entidades de salud públicas o privadas –sin perjuicio de la vigilancia y
controles que deben realizar el Consejo Superior de Salud Pública (CSSP) y la
Dirección de Medicamentos.
Con esto la Corte Suprema de Justicia emite uno de sus
peores resoluciones que se le ha visto en toda su administración,
lastimosamente no creen del peligro de fomentar el uso irracional de
medicamentos infundido por prescripción irracional o abusiva en farmacias.
Y esto debido a que
algunos médicos que no tienen trabajo lamentablemente optan como última
alternativa ingresar a este mundo laboral de farmacias comunitarias por el
desorden del desarrollo de servicios de salud tanto en el Sistema de Salud
Pública y Privada con tanto la mayoría de malos servicios en el primero y
precios elevados en el último
respectivamente que ha afectado a la
comunidad salvadoreña por años.
Y al darse estas
posibles prescripciones maliciosas o abusivas por algún medico para aumentar
ventas de medicamentos en beneficios de ganancias de los establecimientos
farmacéuticos donde laboren
Con esta lamentable
resolución El Salvador da un paso atrás en la lucha contra el uso irracional de
medicamentos que causa muchas enfermedades e incluso la muerte a la población
que ya esta siendo sugestionada a
utilizar medicamentos que en la mayoría de casos no necesita y poner en riesgo
su salud y se pone en la lista negra de países en Latinoamérica junto con México de promover consulta médica en farmacias.
Por lo que debe
buscarse soluciones entre todos los actores involucrados Ministerio de
salud,Agencia regulatorias , profesionales de la salud entre otros que
promuevan la prescripción de la medicación adecuada en las dosis
correspondientes a cada necesidad, durante el tiempo necesario, y al menor
coste posible para el paciente y para la comunidad.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario