Escasez de Sevoflurano e Isoflurano en hospital Rosales
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El hospital Rosales estaría enfrentando problemas para poder hacer cirugías bajo anestesia general, debido a que escasean dos tipos de fármacos, de acuerdo con una nota enviada por el jefe de Anestesia, el martes, al director, Mauricio Ventura y las jefaturas del establecimiento.
"A través de la presente le informo que este día se nos agotó los anestésicos inhalados; Isoflurano frasco 100 ml y Sevoflurano frasco 250 ml medicamentos indispensables para procedimientos quirúrgicos bajo anestesia general", se lee en la nota. Además, informan que no se podrían realizar algunas cirugías que estaban programadas para ese día (martes).
"Se ha tomado la decisión de vaciar la poca cantidad de anestésicos que quedan en los vaporizadores de los quirófanos electivos, para llenar los de la Unidad de Emergencias", se detalla en memorándum.
El jefe de Anestesia les informó que esa cantidad solo alcanzaba para unos cinco pacientes.
Rodolfo Canizález, del Sindicato de Médicos del Rosales, dijo que los colegas le manifestaron que a raíz de la carta que recibió el director, las autoridades compraron, el mismo martes, 50 frascos de Isoflurano, pero esa cantidad solo alcanza para dos semanas. "Ayer (martes) mismo se consumieron 19 de esos 50 frascos, en la farmacia quedan aproximadamente 30 frascos", dijo Canizález. Para seguir con las operaciones, el lunes pedirán 20 frascos más, expusieron.
Canizález indicó que los anestesiólogos le expresaron que el hospital no tiene de esos productos para terminar el año, pero las autoridades dijeron que pueden conseguir 30 frascos más prestados. En la carta elaborada por el jefe de Anestesia le hace saber al director, que el 12 de noviembre se le consultó a la subjefa de la Farmacia, quien dijo que estaba en proceso de compra y el lunes 24 la asesora de Medicamentos les expresó que estaban tramitando un préstamos de 30 frascos.
A través de un correo electrónico, las autoridades del Rosales explicaron que el "Isoflurano no se ha agotado y suple la necesidad de anestésicos inhalados cuando se agota Sevoflurano. A más tardar la próxima semana se recibirá una cantidad de Sevoflurano a través de gestiones realizadas conjuntamente con el Minsal".
Añaden que recibirán más medicamento "a partir de ampliación de contratos que ha realizado el Minsal" y que e director del sanatorio giró instrucciones para la compra de varios fármacos entre ellos Isoflurano y Sevoflurano.
"La cantidad actual de Isoflurano más el Sevoflurano que será recibido la próxima semana suple la necesidad de anestésicos inhalados requerida para finalizar año", explicaron.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario