Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Segun OMS farmacéuticos juegan un papel importante en el uso responsable de antibióticos

El farmacéutico comunitario tiene un papel clave en la estrategia que se sigue para el uso prudente de los antimicrobianos y así se pondrá de manifiesto el 18 de noviembre con motivo de la celebración del Día Europeo del Uso Prudente de los antimicrobianos, que cuenta con la participación y el apoyo de los farmacéuticos europeos.
 Este evento, impulsado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) trata de reiterar la importancia de la lucha contra la resistencia bacteriana a los antimicrobianos para la salud pública e individual.
Cabe destacar que desde el Consejo General de Colegios oficiales de Farmacéuticos se trabaja en este problema de salud pública y colabora con las administraciones en la lucha contra las resistencias bacterianas a los antibióticos. Un trabajo que ha sido reconocido por la OMS en un comunicado publicado con motivo del Día Europeo, en el que señala que España es un ejemplo de buena práctica en el uso prudente de antibióticos.
Además, en un informe hecho público por la OMS se destacan iniciativas para fomentar la adherencia a los tratamientos, poniendo como ejemplo, entre otros, el 'Programa Adhiérete', impulsado por el Consejo General en colaboración con los colegios de farmacéuticos de Badajoz, Barcelona, Vizcaya y Cáceres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.