Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Según OMS un niño muere cada 25 segundos por Neumonía.

La Organización Mundial de la Salud pide en esta jornada mundial mayor colaboración de los Gobiernos para enfrentar la neumonía infantil, la principal causa de muerte de niños menores de cinco años. Uno cada cinco niños fallece a consecuencias de esta enfermedad que cobra casi un millón y medio de vidas infantiles cada año.

Sin embargo todavía no se atisba el horizonte suficiente para alcanzar el objetivo de salvar 16 millones de vidas en 2015, meta fijada por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.
“La neumonía puede prevenirse y curarse. Sin embargo, desde hace mucho tiempo es la principal causa de mortalidad infantil en el mundo. Sabemos qué hacer, y hemos logrado un avance importante, pero tenemos que hacer más. Debemos aumentar los tratamientos y asegurarnos de que llegan a todos los niños que los necesitan”, enfatizó el jerarca de la comunidad de naciones.
Recordó en tal sentido que si bien hay una baja importante en las consecuencias de la enfermedad en la última década, todavía hay falta de servicios sanitarios y tratamiento, dejando fuera del alcance de los niños de los países en desarrollo la cura disponible. En las naciones menos desarrolladas es donde se registra el 99% de las muertes por neumonía.

Coalición mundial busca incentivar el Plan de acción de OMS

La Coalición Mundial contra la Neumonía Infantil, hace coincidir a líderes y donantes para priorizar los esfuerzos y las inversiones en intervenciones de eficacia demostrada, como el suministro de vacunas y tratamientos con antibióticos adecuados. También la mejora del saneamiento, la promoción de prácticas como la lactancia materna exclusiva, el lavado frecuente de manos, la atención adecuada y el uso de aparatos destinados a limpiar el aire contaminado del interior de las casas, son puntos clave para avanzar en la lucha contra la enfermedad.
Algunos expertos entienden que el control de otras enfermedades como el Sida y la tuberculosis, generó un “relativo descuido” de otras enfermedades como la neumonía, según reconoce la propia OMS.
Reconocen no obstante que el Plan de Acción Mundial ha contribuido a considerar el control de la neumonía en la niñez “como emergencia de salud pública”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.