Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Persisten las quejas de falta de medicamentos en el seguro social.

Según algunos  pacientes  del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), hay escasez de medicamentos entre los cuales no hay aspirinita, acetaminofén también atorvastatina, atenolol entre otros.
A inicios de diciembre, Ricardo Cea, director del ISSS, manifestó que en toda la entidad solo dos productos se habían agotado.
"El ISSS desde hace cuatro años viene demostrando eficiencia en el abastecimiento de medicamentos, tenemos un abastecimiento del más del 99 por ciento de los medicamentos que están dentro del listado", expresó Cea.
El director del Seguro agregó que de 608 fármacos del listado oficial solo dos no habían, pero tenían alternativas de tratamiento..
Recientemente, la lista que circuló contenía diez medicamentos desabastecidos y dos que se retiraron del Listado Oficial de Medicamentos.
Otros de los que no hay en algunas unidades son : levotiroxina de 100 mg para tratar la tiroides; polimixina+ neomicina+ hidrocortisona, un ungüento para oídos; hidroxicina para tratar la alergia; formoterol para pacientes asmáticos; atenolol para la hipertensión; atorvastatina, para colesterol y triglicéridos; glimepirida para la diabetes, esta solo se está dispensando en las farmacias Cefafa; metilo, alopurinol para tratar ácido úrico y la budesonida, un esteroide.
Además se retiraron del listado el shampoo alquitranado para la caspa y la polimixina+ neomicina+ dexametasona para los ojos.".
Un especialista que labora en una unidad de San Salvador dijo que "hay desabastecimiento que se ha incrementado progresivamente desde hace tres meses. Donde trabajo no hay gotas para oído, ni ungüento para los ojos".
Una doctora de la Unidad Médica Atlacatl comentó hace unas semanas "hay un desabastecimiento bastante grande, usted va y sales de rehidratación oral no hay, los antibióticos están limitados, lo que tenemos prácticamente es amoxicilina y la gente no sale con amoxicilina, esa es una manera de racionar todo".


Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.