Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

El Trimetoprim-sulfametoxazol y el riesgo de muerte súbita entre pacientes que toman espironolactona

Antecedentes: el trimetoprim-sulfametoxazol aumenta el riesgo de hiperpotasemia cuando se utiliza con espironolactona. Examinamos si esta combinación de fármacos se asocia con un aumento del riesgo de muerte súbita, una consecuencia de la hiperpotasemia de grave. 
Métodos: se realizó un estudio casos y controles anidado que implicaba a residentes de Ontario de 66 años de edad o más que recibieron espironolactona entre el 01 de abril 1994 y 31 de diciembre, 2011. Dentro de este grupo, se identificaron casos como pacientes que murieron de muerte súbita en los 14 días después de recibir una receta de trimetoprim-sulfametoxazol o uno de los otros antibióticos de estudio (amoxicilina, ciprofloxacino, norfloxacino o nitrofurantoína). Para cada caso, se identificaron hasta 4 controles emparejados por edad y sexo. Determinamos la odds ratio (OR) para la asociación entre muerte súbita y exposición a cada antibiótico relativa a la amoxicilina, ajustado por factores predictivos de muerte súbita utilizando un índice de riesgo de enfermedad. 
Resultados: de los 11 968 pacientes que murieron de muerte súbita mientras recibian la espironolactona, identificamos a 328 cuya muerte sucedió dentro de los 14 días después de la exposición a antibióticos. En comparación con la amoxicilina, trimetoprima-sulfametoxazol se asoció con más del doble de aumento en el riesgo de muerte súbita (OR ajustado 2,46; intervalo de confianza del 95% [IC] 1,55-3,90). Ciprofloxacina (ajustado OR 1.55, IC 95% 1,02-2,38) y nitrofurantoína (OR ajustada 1,70, IC 95% 1,03-2,79) también se asociaron con un mayor riesgo 
de muerte súbita, aunque el riesgo con nitrofurantoína no fue aparente en un análisis de sensibilidad. 
Interpretación: el antibiótico trimetoprim-sulfametoxazol se asoció con un aumento del riesgo de muerte súbita entre los pacientes mayores que tomaban espironolactona. cuando era clínicamente 
apropiada, deben considerarse antibióticos alternativos en estos pacientes. 

Fuente:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25646289
http://www.cmaj.ca/content/early/2015/02/02/cmaj.140816.full.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.