Hombres con problemas de próstata deben evitar fármacos para el resfriado
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En epoca de resfriados y gripes, los especialistas recomiendan que los hombres con agrandamiento prostático eviten los medicamentos antihistamínicos y descongestivos
.
.
"Es muy importante que los hombres con la próstata agrandada no consuman los fármacos para el resfriado que contienen seudoefedrina o fenilefrina, ingredientes de los descongestivos que contraen la cápsula prostática" e inducen la retención de orina, dijo el doctor Gregory T. Bales, urólogo del Centro Médico de la Universidad de Chicago.
"Las antihistaminas no son tan malas porque actúan más en el músculo de la vejiga, pero pueden provocar contracciones".
"Las antihistaminas no son tan malas porque actúan más en el músculo de la vejiga, pero pueden provocar contracciones".
El agrandamiento de la próstata o hiperplasia prostática benigna (HPB) ocurre por un aumento de la producción celular en y alrededor de la glándula. Eso comprime la uretra y reduce el flujo de orina.
Los hombres con HPB no pueden orinar y sienten urgencias urinarias con más frecuencia. La HPB es más común en los hombres mayores: se le detecta a casi el 80 por ciento de los hombres mayores de 50 años, según explicó el doctor William Catalona, urólogo de la Escuela Feinberg de Medicina de la Universidad de Northwestern en Chicago.
"Ignoramos qué produce ese agrandamiento benigno de la próstata. Es uno de los grandes misterios médicos y sería bueno conocer la causa porque es una enfermedad muy frecuente", agregó Catalona.
Bales trató cientos de pacientes con HPB y desaconseja postergar demasiado la consulta. La retención de orina grave lesiona los riñones y provoca otras enfermedades.
"Si un hombre tiene dificultades y el flujo de orina ha disminuido, el uso de alguno de estos medicamentos puede (empeorar) la situación. Sólo se necesita una dosis. Si no orinó en unas seis horas, tiene que ir al hospital para que le drenen la orina. Hay que esperar un par de días para que el organismo elimine el fármaco y, luego, hacer un test de orina. Es doloroso", dijo Bales.
Explicó también que los medicamentos inhalables, como los corticoesteroides nasales, no tienen los mismos efectos que las versiones de administración oral. Los ungüentos mentolados son más seguros que los descongestivos.
"Si un hombre advierte alguna complicación urinaria después de tomar alguna medicina, deberá comparar los riesgos y los beneficios", dijo el doctor Dan R. Gralnek, urólogo de la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin. Casi el 15 por ciento de sus pacientes desarrollan complicaciones asociadas con la HPB.
El doctor Matthew Johnson, urólogo del Aurora Health Care en Milwaukee, en el estado de Wisconsin, instó a los hombres a leer las etiquetas de los fármacos de venta libre.
"Hay que conocer los potenciales efectos adversos de los medicamentos. Desafortunadamente, el folleto de la mayoría de los productos es demasiado extenso", dijo. "Los hombres tienen que tener un médico de cabecera que monitorice esto y personalice la atención."
Fuente:http://www.reuters.com/article/2015/02/09/us-enlarged-prostate-cold-medicines-idUSKBN0LD2EK20150209.
Fuente:http://www.reuters.com/article/2015/02/09/us-enlarged-prostate-cold-medicines-idUSKBN0LD2EK20150209.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario