Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Preocupa bacteria resistente a antibióticos en EE.UU.

La preocupación gana los ámbitos médicos estadounidenses, como en una película de ciencia ficción: una “superbacteria” , potencialmente mortal y resistente a los antibióticos, infectó a siete pacientes, dos de los cuales murieron.

De acuerdo a las fuentes médicas, existe el temor de que otras 160 personas podrían haber sido expuestas a la bacteria, a través de la contaminación de instrumentos médicos en ese centro de salud. Los riesgos son altos y se teme un desastre.
La bacteria resistente a los medicamentos, conocida como CRE (carbapenem-resistant enterobacteriaceae), fue transmitida a algunos pacientes de Los Angeles a través de instrumentos médicos contaminados durante procedimientos de endoscopía que se llevaron a cabo entre octubre de 2014 y enero de 2015, informó la Universidad de California (UCLA) a través de un comunicado.
La UCLA subrayó que esa bacteria pudo haber “sido un factor” en la muerte de dos pacientes.
La Universidad aclaró que los instrumentos médicos fueron esterilizados de acuerdo a las normas de los fabricantes, pero que ahora se está usando un proceso “que va más allá de esos estándares” usuales.
Los médicos del Centro Ronald Reagan temen que en las próximas horas o días puedan emerger nuevos casos.
De acuerdo al Centro de Control y Prevención de las Enfermedades, el CRE puede provocar la muerte. Se trata de una bacteria, muy difícil de enfrentar, que puede causar infecciones en la vejiga o en los pulmones, y provocar tos, fiebre y escalofríos, indicaron los expertos.
El Centro de Prevención indicó que en el pasado se registraron casos en todos los Estados del país, excepto en Idaho, Alaska y Maine.
La UCLA informó que las infecciones pueden haberse transmitida a través de dos endoscopías y durante el tratamiento de problemas de páncreas y conductores biliares.
“Notificamos a todos los pacientes a los que debíamos realizarles este tipo de procedimiento, y que estábamos usando siete métodos diferentes” , dijo la vocera de la UCLA, Dale Tate.
“Sólo dos pacientes resultaron estar infectados; en un exceso de precaución, hemos notificado a todo el mundo”. Un brote similar se registró en 2012 en Seattle, cuando resultaron infectadas 32 personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.