Aprueban “Viagra femenino” en EE.UU.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Un comité de
expertos urgió ayer a los reguladores estadounidenses a aprobar la
comercialización del “viagra femenino” o flibanserina, el primer fármaco
diseñado para incrementar la libido de la mujer, siempre que se tomen medidas
para que se prescriba de forma segura.
La
Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ya había rechazado este
medicamento en dos ocasiones, debido a que su eficacia fue considerada muy
modesta en comparación con el placebo. Pero generalmente el organismo regulador
estadounidense sigue el consejo de estos comités.
Con 18
votos a favor y seis en contra, los expertos decidieron autorizar la venta de
la flibanserina, a condición de que su fabricante Sprout Pharmaceuticals ponga
en marcha procedimientos que aseguren que las usuarias estén plenamente
conscientes de sus riesgos, como somnolencia, náusea, desmayos y disminución de
la presión arterial.
Los
expertos que votaron en contra citaron preocupaciones como las interacciones
negativas con el alcohol y la ausencia de datos sobre los efectos que tiene el
uso de este medicamento a largo plazo.
Pero la
mayoría opinó que la aprobación de la flibanserina daría por primera vez una
alternativa a las mujeres que padecen desinterés sexual, siempre que, además de
especificar las contraindicaciones en las etiquetas, se entrene a los médicos y
se continúen haciendo estudios tras la comercialización.
La
recomendación a favor de la flibanserina ocurre tras meses de presión del
fabricante de este tratamiento, destinado a mujeres no menopáusicas con bajo
deseo sexual.
El caso
suscitó polémica y grupos feministas lanzaron peticiones para que se aprobara
el medicamento. En una de ellas, el grupo Even The Score acusó a la FDA de
sexismo por rechazar dos veces la flibanserina, cuando el Viagra se comercializa
desde 1998 para tratar la disfunción sexual masculina. La agencia negó
categóricamente esta acusación.
En 2010,
la FDA rechazó una primera solicitud. Inmediatamente después, la flibanserina
fue vendida por su desarrollador inicial, el laboratorio alemán Boehringer
Ingelheim, a la estadounidense Sprout Pharmaceuticals.
Después de
haber tomado en cuenta varias deficiencias señaladas por la FDA, Sprout
presentó una nueva fórmula en 2013, que fue rechazada una vez más. La agencia
estadounidense sostuvo que la reducida diferencia de eficacia de la
flibanserina con el placebo no justificaba los riesgos implícitos en el consumo
del medicamento.
Para este
tercer intento, Sprout Pharmaceuticals presentó nuevos datos, incluido un
estudio que muestra que este medicamento no afecta la capacidad de las mujeres
para conducir un auto.
Según
documentos disponibles en el sitio en internet de la FDA sobre un ensayo
clínico, las mujeres que tomaron flibanserina indicaron haber tenido en
promedio 4,4 experiencias sexuales satisfactorias en un mes, contra 3,7 en el
grupo que consumió el placebo y 2,7 antes de que se comenzara el estudio.
Según
varios estudios médicos, al menos 40% de las mujeres presentarían diferentes
grados de hipoactividad sexual.Las propiedades afrodisíacas de la molécula de
la flibanserina fueron descubiertas accidentalmente cuando fue probada como
antidepresivo, al igual que ocurrió con el Viagra, que estaba destinado a ser
un medicamento para combatir la hipertensión.
La
psicóloga Leonore Tiefer, de la universidad de Nueva York y miembro del comité
de consultas de la FDA en 2010, explicó en aquel momento que una píldora de
este tipo corría el riesgo de decepcionar a un gran número de mujeres.Según la
experta, la complejidad emocional de la sexualidad femenina y los problemas
derivados a menudo carecen de causas médicas.
Varios
laboratorios grandes que estaban interesados en desarrollar el “viagra
femenino” abandonaron sus investigaciones, como la estadounidense Pfizer en
2004, cuando desistió de hacer ensayos clínicos.
Ese año,
un comité de consulta de la FDA recomendó rechazar un parche transdérmico de
testosterona para mujeres desarrollado por Procter and Gamble. En 2011, un gel
de testosterona para mujeres de BioSante también fracasó durante las pruebas
clínicas.
Fuente:http://www.lacapital.com.ar/informacion-gral/Aprueban-la-comercializacion-del-Viagra-femenino--20150605-0022.html
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario