Entradas
Mostrando entradas de agosto, 2015
¿Está indicada la , N-butilhioscina (buscapina) en la fase aguda del dolor del cólico renoureteral?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

A pesar de la amplia utilización de la N - butilhioscina (Buscapina ®) para calmar el dolor en los pacientes con cólico nefrítico, son muy pocos los ensayos clínicos realizados y éstos muestran unos resultados muy inferiores de la n- butil respecto a los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), o a los opiáceos. Al ser un fármaco que no está exento de efectos secundarios, actualmente no se recomienda el empleo de n-butil para calmar el dolor de los pacientes con cólico nefrítico , ni administrado como tratamiento único, ni asociado a otros medicamentos. De una revisión narrativa , realizada para responder esta misma pregunta, publicada en 2010, y que contó con una búsqueda documental amplia y sistematizada (1) , se destaca que: La n-butilhioscina (Buscapina), es un fármaco anticolinérgico indicado desde hace años en el tratamiento de los espasmos del tracto gastrointestinal, genitourinario y de las vías bilia...
Algunos efectos adversos graves no se habrian notificado a la FDA dentro de los 15 días
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Las empresas no le notifican a laAdministración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos(FDA por su sigla en inglés) uno de cada 10 efectos adversos graves e inesperados de sus fármacos dentro de los 15 días que determinan las normas federales que protegen la seguridad de los pacientes. La industria farmacéutica es menos propensa a hacerlo si murió un paciente que cuando las complicaciones no son tan graves, según revela un análisis de 1,6 millones denotificaciones a la FDA entre el 2004 y el 2014. "La notificación oportuna de los efectos adversos es clave para garantizar la seguridad de los pacientes", dijo la autoraprincipal, Pinar Karaca-Mandic, de la Facultad de Salud Públicade la University of Minnesota, en Minneapolis. "Nuestro estudio es el primero en examinar empíricamente el retraso en la notificación", añadió. Las normas de Estados Unidos prevén que cuando una empresa detecta complicaciones graves asociadas con la muerte de pacientes, interna...
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...