Tomar los antihipertensivos de noche podría prevenir la diabetes tipo 2
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Unos expertos que realizaron una sorprendente nueva investigación informan que el momento en que se toman los antihipertensivos podría influir mucho en si se contrae o no diabetes tipo 2.
En específico, los investigadores españoles hallaron que tomar los antihipertensivos a la hora de irse a la cama, en lugar de esperar hasta la mañana, podría reducir el riesgo de contraer diabetes tipo 2 en más de la mitad.
Las personas con hipertensión tienden a que su presión arterial no se reduzca sustancialmente durante el sueño (hipertensión nocturna durante el sueño, un fenómeno conocido en inglés como "non-dipping"), lo que sí sucede en la gente sana, dijeron los investigadores en la información de respaldo.
En un estudio inicial, los investigadores encontraron que los hipertensos nocturnos tenían un riesgo más elevado de contraer diabetes tipo 2, en comparación con las personas cuya presión arterial se reducía de forma normal durante el sueño.
Un ensayo clínico de seguimiento llevado a cabo por el mismo grupo de investigadores reveló que tomar antihipertensivos justo antes de irse a la cama ayudaba a reducir la presión arterial de una persona durante el sueño, al igual que el riesgo de diabetes tipo 2.
Por cada reducción de 14 puntos en la presión arterial sistólica promedio durante el sueño de una persona, se experimentaba una reducción del 30 por ciento en el riesgo de contraer diabetes tipo 2, señaló el autor líder, el Dr. Ramón Hermida. La presión arterial sistólica es el número superior en una medida de la presión arterial.
"Los resultados de nuestro estudio prospectivo indican que reducir la presión arterial durante el sueño podría en realidad ser un método significativo para reducir el riesgo de contraer diabetes [tipo 2]", dijo Hermida, profesor de medicina de la Universidad de Vigo, en España.
¿Cómo están conectadas esas dos enfermedades tan distintas? Hormonas como la adrenalina y la angiotensina tienen un rol en el desarrollo tanto de la hipertensión como de la diabetes tipo 2, explicó el Dr. Zachary Bloomgarden, profesor clínico de medicina de la Escuela de Medicina Mount Sinai Icahn, en la ciudad de Nueva York.
Varios antihipertensivos se dirigen específicamente a la angiotensina, una hormona que hace que los vasos sanguíneos se estrechen y que la presión arterial suba, dijo Bloomgarden. La angiotensina también contribuye a un aumento en la liberación de glucosa (azúcar) en el hígado y a una sensibilidad más baja a la insulina. Esos factores pueden conducir a la diabetes tipo 2, apuntó.
Los fármacos que se dirigen a la angiotensina incluyen a los bloqueadores de los receptores de la angiotensina (BRA), a los inhibidores de la ECA y a los bloqueadores beta. Esas tres clases de medicamentos se asociaron con un riesgo más bajo de diabetes tipo 2 cuando se tomaban a la hora de irse a la cama, encontraron los investigadores.
"Este estudio podría ser muy importante, e influir en la forma en que tratamos la hipertensión en personas
con diabetes y en riesgo de diabetes", planteó Bloomgarden. "Hay algunas observaciones realmente interesantes que se pueden sumar a esta idea de que durante la noche sucede algo particular".
Tras mostrar que una reducción de la presión arterial durante el sueño se asociaba con un riesgo más bajo de diabetes tipo 2, los investigadores decidieron ver si tomar una dosis diaria completa de uno o más antihipertensivos a la hora de acostarse podía reducir incluso más el riesgo de diabetes tipo 2 de una persona.
En el ensayo clínico participaron más de 2,000 personas con hipertensión y sin diabetes. Se asignaron al azar a tomar todos sus antihipertensivos a primera hora de la mañana o justo antes de irse a la cama. Durante un seguimiento promedio de seis años, 171 de los participantes contrajeron diabetes tipo 2, según el estudio.
Los voluntarios del estudio del grupo de tratamiento a la hora de acostarse experimentaron una reducción significativa en su presión arterial durante el sueño, y la hipertensión nocturna ("non-dipping") solo ocurrió en un 32 por ciento de ese grupo, frente a un 52 por ciento de los pacientes que tomaron sus fármacos en la mañana, según los resultados del estudio.
El estudio encontró que el riesgo de contraer diabetes tipo 2 era un 57% más bajo en el grupo tratado a la hora de acostarse que en el grupo matutino, después de que los investigadores ajustaron otros factores que complicaban la ecuación.
En específico, los investigadores españoles hallaron que tomar los antihipertensivos a la hora de irse a la cama, en lugar de esperar hasta la mañana, podría reducir el riesgo de contraer diabetes tipo 2 en más de la mitad.
Las personas con hipertensión tienden a que su presión arterial no se reduzca sustancialmente durante el sueño (hipertensión nocturna durante el sueño, un fenómeno conocido en inglés como "non-dipping"), lo que sí sucede en la gente sana, dijeron los investigadores en la información de respaldo.
En un estudio inicial, los investigadores encontraron que los hipertensos nocturnos tenían un riesgo más elevado de contraer diabetes tipo 2, en comparación con las personas cuya presión arterial se reducía de forma normal durante el sueño.
Un ensayo clínico de seguimiento llevado a cabo por el mismo grupo de investigadores reveló que tomar antihipertensivos justo antes de irse a la cama ayudaba a reducir la presión arterial de una persona durante el sueño, al igual que el riesgo de diabetes tipo 2.
Por cada reducción de 14 puntos en la presión arterial sistólica promedio durante el sueño de una persona, se experimentaba una reducción del 30 por ciento en el riesgo de contraer diabetes tipo 2, señaló el autor líder, el Dr. Ramón Hermida. La presión arterial sistólica es el número superior en una medida de la presión arterial.
"Los resultados de nuestro estudio prospectivo indican que reducir la presión arterial durante el sueño podría en realidad ser un método significativo para reducir el riesgo de contraer diabetes [tipo 2]", dijo Hermida, profesor de medicina de la Universidad de Vigo, en España.
¿Cómo están conectadas esas dos enfermedades tan distintas? Hormonas como la adrenalina y la angiotensina tienen un rol en el desarrollo tanto de la hipertensión como de la diabetes tipo 2, explicó el Dr. Zachary Bloomgarden, profesor clínico de medicina de la Escuela de Medicina Mount Sinai Icahn, en la ciudad de Nueva York.
Varios antihipertensivos se dirigen específicamente a la angiotensina, una hormona que hace que los vasos sanguíneos se estrechen y que la presión arterial suba, dijo Bloomgarden. La angiotensina también contribuye a un aumento en la liberación de glucosa (azúcar) en el hígado y a una sensibilidad más baja a la insulina. Esos factores pueden conducir a la diabetes tipo 2, apuntó.
Los fármacos que se dirigen a la angiotensina incluyen a los bloqueadores de los receptores de la angiotensina (BRA), a los inhibidores de la ECA y a los bloqueadores beta. Esas tres clases de medicamentos se asociaron con un riesgo más bajo de diabetes tipo 2 cuando se tomaban a la hora de irse a la cama, encontraron los investigadores.
"Este estudio podría ser muy importante, e influir en la forma en que tratamos la hipertensión en personas
con diabetes y en riesgo de diabetes", planteó Bloomgarden. "Hay algunas observaciones realmente interesantes que se pueden sumar a esta idea de que durante la noche sucede algo particular".
Tras mostrar que una reducción de la presión arterial durante el sueño se asociaba con un riesgo más bajo de diabetes tipo 2, los investigadores decidieron ver si tomar una dosis diaria completa de uno o más antihipertensivos a la hora de acostarse podía reducir incluso más el riesgo de diabetes tipo 2 de una persona.
En el ensayo clínico participaron más de 2,000 personas con hipertensión y sin diabetes. Se asignaron al azar a tomar todos sus antihipertensivos a primera hora de la mañana o justo antes de irse a la cama. Durante un seguimiento promedio de seis años, 171 de los participantes contrajeron diabetes tipo 2, según el estudio.
Los voluntarios del estudio del grupo de tratamiento a la hora de acostarse experimentaron una reducción significativa en su presión arterial durante el sueño, y la hipertensión nocturna ("non-dipping") solo ocurrió en un 32 por ciento de ese grupo, frente a un 52 por ciento de los pacientes que tomaron sus fármacos en la mañana, según los resultados del estudio.
El estudio encontró que el riesgo de contraer diabetes tipo 2 era un 57% más bajo en el grupo tratado a la hora de acostarse que en el grupo matutino, después de que los investigadores ajustaron otros factores que complicaban la ecuación.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario