Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Bajas dosis de quimioterapia controlan mejor el cáncer

Los investigadores se cuestionan el uso de la quimioterapia estándar ya que rara vez elimina el cáncer por completo y deja a su paso células resistentes.
Utilizar bajas dosis de quimioterapia , en lugar de altas, parece ser más eficaz para controlar el cáncer, además de que reduce los efectos secundarios y el desarrollo de una resistencia a los medicamentos, según un estudio que se hizo con ratones y fue publicado este miércoles. 

De acuerdo con el informe de Science Translational Medicine, el estudio se realizó en ratones con cáncer de mama y es parte del incipiente movimiento oncológico que explora alternativas a las altas dosis en quimioterapia y sus duros efectos.

"Este enfoque puede prolongar la supervivencia sin progresión del cáncer mamario", estimó Pedro Enríquez-Navas del Centro e Instituto de Investigación H. Lee Moffitt en Tampa, Florida, principal autor del trabajo. 

Este nuevo enfoque permite dar pequeñas dosis continuas de quimioterapia, que estabilizan el tumor "manteniendo una pequeña población de células cancerígenas sensibles a las drogas y bloqueando el crecimiento de las células restantes", indicó la investigación.

El estudio encontró que entre el 60 y el 80% de los ratones tratados con esta terapia permanecía más tiempo sin que el cáncer reaparezca luego de someterse a la quimioterapia. 

Los investigadores anunciaron sin embargo que es necesario continuar investigando  antes de recomendar esta terapia a los enfermos.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.