Acerca de Nosotros

Dosis distintas y duraciones de los esteroides orales para las crisis asmáticas

Se incluyeron 18 estudios con 2438 adultos y niños. Los estudios compararon dos tipos de esteroides (prednisolona y dexametasona) o dos dosis o duraciones diferentes del fármaco. El estudio más pequeño incluyó sólo a 15 personas, y el más grande 638. Los estudios siguieron a los pacientes entre siete días y seis meses para ver qué les sucedió. Las pruebas presentadas aquí están actualizadas hasta abril 2016.
Resultados clave: Fue difícil combinar los resultados de los estudios de forma provechosa porque los investigadores utilizaron diversas dosis y duraciones de los esteroides y midieron los resultados de maneras diferentes. Además, eventos como los ingresos hospitalarios y los efectos secundarios graves sucedieron muy pocas veces en estos estudios, lo que dificultó determinar si los ciclos más largos o más cortos o las dosis mayores o inferiores son mejores o más seguros, o si la prednisolona en general es mejor o peor que la dexametasona. Algunos estudios fueron antiguos y no utilizaron las dosis o las duraciones de esteroides que utilizan los médicos hoy en día.
Cualquier cambio en la forma de tratar actualmente los ataques de asma con esteroides orales necesitaría estar apoyado por estudios más grandes que los realizados hasta el presente.
Calidad de las pruebas: Las pruebas presentadas en esta revisión se consideraron en general de calidad baja o muy baja, lo que significa que no hay mucha seguridad con respecto a si los resultados son exactos, principalmente porque muchos estudios no se pudieron combinar. Algunos estudios no explicaron claramente cómo los organizadores del ensayo decidieron qué pacientes recibirían qué dosis de esteroides, y en algunos estudios los participantes y los organizadores del ensayo conocían la dosis administrada. Esto puede haber afectado los resultados de los estudios.
Conclusiones de los autores: 
Las pruebas no son suficientemente consistentes para mostrar si los regímenes más cortos o de dosis inferior son en general menos eficaces que los regímenes más largos o de dosis mayor, o que realmente los últimos se asocian con más eventos adversos. Cualquier cambio recomendado para la práctica actual debe estar apoyado por los datos de ensayos más grandes, bien diseñados. El diseño de los estudios y las medidas de resultado fueron variados y limitaron el número de metanálisis que fue posible realizar. Un mayor énfasis en la aceptabilidad y en determinar si algunos regímenes pudieran ser más fáciles de cumplir que otros, podría mejorar el informe de las decisiones clínicas en los pacientes individuales.






















Comentarios

Entradas populares de este blog

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.