Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Elaboran nuevo fármaco combate eficazmente el asma

Una píldora experimental contra el asma severa puede ser el primer nuevo medicamento efectivo contra esa enfermedad. Un estudio preliminar con 61 pacientes desarrollado por científicos de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido, sugiere que la pastilla, nombrada como Fevipiprant, reduce la inflamación y repara el revestimiento de las vías respiratorias en enfermos de asma.
"Este nuevo tratamiento puede ayudar a detener ataques de asma evitables, reducir los ingresos hospitalarios y mejorar los síntomas en el día a día de los pacientes, lo que lo convierte en un avance realmente innovador de cara a futuros tratamientos", afirmó el investigador Chris Brightling.
Entre los participantes en el estudio, un grupo recibió una dosis de 225 miligramos del medicamento dos veces al día durante doce semanas, mientras que a otro se le suministró un placebo.
El porcentaje de presencia de eosinófilos en los pacientes tratados con la píldora, una medida relacionada con la inflamación de las vías aéreas, se redujo del 5,4 % al 1,1 %, mientras que disminuyó del 4,6 % al 3,9 % en los del grupo del placebo.
Samantha Walker, directora de la organización británica Asthma UK, que promueve la investigación para combatir la enfermedad, consideró que el ensayo supone "una enorme promesa", aunque debe ser acogido "con un cauto optimismo".
"La posibilidad de tomar una pastilla en lugar de utilizar un inhalador sería realmente bien acogida" por los millones de personas que sufren asma, "particularmente porque este estudio se centra en personas que han desarrollado esta condición cuando ya eran adultas", agregó.
Sin embargo, "se necesita más investigación y queda todavía un largo camino hasta que en las farmacias se pueda comprar una píldora contra el asma", señaló Walker.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Los Antibioticos Carbapenemicos.