DEA advierte sobre el Tramadol pueder ser adictivo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Administración federal para el Control de Drogas (DEA) determinó que el Tramadol es un fármaco que puede convertirse en adictivo y su uso ilegítimo puede castigarse con cárcel.
La portavoz de la DEA en el Caribe, Ana Pinto, explicó que el primero de julio de 2014, el Tramadol fue regulado por esta agencia como una sustancia controlada de cuarto nivel, o que tiene potencial de ser adictiva. También determinó que el medicamento solo se conseguirá con receta.
Para esta determinación, la DEA informó que auscultó mediante proceso público si debía restringir el uso de Tramadol, y de 27 comentarios, 18 eran a favor de la regulación.
"Varios comentaristas apoyaban la regla expresando su preocupación del potencial abuso resultante de amenaza a la salud pública del Tramadol", indicó el organismo federal.
“(Existe) evidencia sustancial de potencial de abuso del Tramadol”, expresó la DEA.Según la conclusión de la DEA para esa fecha, “el abuso de Tramadol puede provocar dependencia física y sicológica” y su uso no autorizado desde el 18 de agosto de 2015 “es ilegal y está sujeto a acciones administrativas, civiles y penales".
El tema de la peligrosidad del Tramadol surgió en redes sociales durante el pasado fin de semana cuando el patólogo del estado de Irlanda del Norte, Jack Crane, dijo que este medicamento causó 33 muertes el año pasado en ese país, un índice de mortantad mayor que drogas ilegales como la heroína y la cocaína.
Mientras, en Puerto Rico, Víctor Toraño, psiquiatra especialista en adicciones y asesor de la administración auxiliar de tratamiento de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), confirmó que se trata de un medicamento que podría ser mortal y que conoce de al menos un caso de una persona que tuvo que ser ingresada en un hospital para desintoxicarse de su adicción a Tramadol.
Según reportes policiacos, operadores de puntos de droga en la Isla venden el tramadol de forma ilegal junto a drogas totalmente ilegales.
Pinto aclaró que la DEA no tiene información de que el Tramadol sea una sustancia altamente abusada en Puerto Rico. De hecho, contrario a los hallazgos de Irlanda del Norte, el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) informó que no tienen datos de alguna muerte directamente asociada al consumo de ese medicamento.
Asimismo, la portavoz de la DEA exhortó a toda persona que esté en posesión de drogas recetadas, como sería el Tramadol, y que ya no las esté usando, a aprovechar el National Take Back Iniciative, a celebrarse el próximo 22 de octubre por duodécimo año consecutivo, para hacer un uso conforme a la ley de esta sustancia controlada.
“Busca las recetas a la farmacia o las recibes por correo, tomas los medicamentos por un tiempo determinado, pero: ¿Y el restante? ¿Todos esos medicamentos terminan en su alacena, en el botiquín o en cualquier gaveta del hogar? Si se siente identificado, sepa usted que tiene un potencial punto de drogas en su casa y no lo sabe”, reza el comunicado de la DEA sobre esta actividad.
Este tipo de medicinas fomenta adicciones a drogas como la heroína y son un peligro para los jóvenes. Se estima que de cada 10 adictos, 9 utilizaron drogas recetadas antes de los 18 años de edad.
“La DEA ha logrado colectar sobre 6 millones de medicamentos, mediante centros de acopio a través de Puerto Rico (PR) y los Estados Unidos. El servicio se proveerá el próximo 22 de octubre de 2016, de manera gratuita, anónima y sin preguntas. Para la localización de los centros de acopio y más información sobre el evento visite www.dea.gov ”, agregó el comunicado.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario