Venclyxto' recibe la opinión favorable de la EMA para leucemia linfocítica crónica
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Asimismo, está indicado para el tratamiento de la LLC en ausencia de deleción 17p o mutación de TP53 en pacientes adultos que han fallado a la quimioinmunoterapia y a un inhibidor de la vía del receptor de antígeno de linfocitos B.
"Las personas con LLC que han fallado a otros tratamientos o las que presentan deleción 17p o mutaciones de TP53 disponen de pocas opciones de tratamiento y suelen tener un pronóstico desfavorable. La opinión positiva del CHMP supone un importante paso hacia adelante para estos pacientes. Esta innovación es parte del compromiso de AbbVie de desarrollar medicamentos para el cáncer en donde exista una necesidad no cubierta. Seguiremos trabajando con las autoridades de registro europeas para que venetoclax esté disponible para los pacientes de LLC adecuados", ha señalado el vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo y director científico de AbbVie, Michael Severino.
La LLC, un cáncer de la médula ósea y la sangre, suele ser un cáncer de progresión lenta. La deleción 17p (una alteración cromosómica en la que falta una parte del cromosoma 17) está presente en el 3-10 por ciento de los pacientes con LLC no tratados previamente y hasta en el 30-50 por ciento de los pacientes con LLC recidivante o resistente.
Se produce una mutación de TP53 en el 8 por ciento al 15 por ciento de los pacientes en primera línea de tratamiento y hasta en el 35 por ciento al 50 por ciento de los pacientes con LLC refractaria. Los que presentan la deleción 17p o mutaciones de TP53 tienen un pronóstico especialmente adverso y una mediana de esperanza de vida inferior a dos o tres años con las pautas de tratamiento actuales.
AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN CONDICIONAL
La opinión positiva del CHMP es una recomendación científica a la comisión europea en relación a la autorización de comercialización condicional. Se está haciendo una revisión de la solicitud de autorización de comercialización (SAC) según el procedimiento de autorización centralizado.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) concede la autorización de comercialización condicional a medicamentos de interés para la salud pública si el beneficio de su disponibilidad inmediata para los pacientes supera el riesgo relacionado con la necesidad de datos adicionales. De aprobarse, la autorización será válida en los 28 estados miembros de la Unión Europea, así como en Islandia, Liechtenstein y Noruega.
Recientemente, el Comité de Medicamentos Huérfanos (COMP, por sus siglas en inglés) de la EMA ha emitido opiniones positivas en relación con las solicitudes de designación de medicamento huérfano de venetoclax para el tratamiento del mieloma múltiple, un tipo de cáncer que se desarrolla en las células plasmáticas de la médula ósea, y del linfoma difuso de células B grandes, un tipo agresivo de linfoma y la forma más frecuente de linfoma no hodgkin.
Con anterioridad, la EMA había concedido la designación de medicamento huérfano a venetoclax para el tratamiento de la LLC y para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda, el tipo más frecuente de leucemia aguda en adultos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario