Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Desarrollan una app que facilita el tratamiento a pacientes con ataques de corazón

La empresa catalana Galgo Medical ha desarrollado una aplicación que facilita el tratamiento de los pacientes en caso de ataques de corazón.
Este nuevo software, permite a los especialistas poder comprender rápidamente qué cicatrices se han generado en el paciente y mejorar el proceso de ablación con catéter, lo que hace que el corazón recupere la sincronía en el latido.
Hasta ahora ya hemos aplicado el software con éxito en 350 pacientes y tenemos una decena de hospitales de todo el mundo interesados en adquirirlo”, afirma el director general y cofundador de Galgo Medical, Antoni Riu. Por el momento, la empresa ya ha cerrado recientemente acuerdos con hospitales de Estados Unidos, Brasil y Alemania para evaluar la nueva tecnología.
La compañía está también en conversaciones con grandes fabricantes de productos médicos, como catéteres, para que puedan comercializar su software.
Creada hace tres años como ‘spin-off’ de la Universidad Pompeu Fabra y del Hospital Clínico de Barcelona, la empresa tiene un equipo de 15 personas y ha facturado 550.000 euros en el último año.
1 de cada 5 muertes en la UE se debe a un infarto de corazón o derrame cerebral
Alrededor de 644.000 personas murieron en 2013 en la Unión Europea a causa de un ataque al corazón, según datos de la oficina comunitaria de estadística Eurostat publicados el pasado mes de mayo.
España, en 2013, (último año del que se disponen de datos disponibles), con el 8,6% de muertes por ataques al corazón, es el sexto país de la UE con la menor tasa, solamente por detrás de Francia (6%), Portugal (6,5%).
Si se comparan los datos con las tasas del 2000, el número de muertes por ataque al corazón entre el año 2000 y el 2013 cayó desde el 10,9% al 8,6%, es decir 2,3 puntos porcentuales frente a la caída media del 3,7% en el conjunto de la Unión Europea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.