Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

FDA aprueba Xultophy para mejorar el control de la diabetes 2

Novo Nordisk ha anunciado que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado ‘Xultophy’ 100/3.6 como tratamiento, junto con dieta y ejercicio, para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes tipo 2, los cuales no han logrado un control adecuado con insulina basal o arGLP-1.
‘Xultophy’ 100/3.6, nombre comercial aprobado en Estados Unidos para ‘IDegLira’, se administra una vez al día en una única inyección que combina insulina degludec (‘Tresiba’), de acción larga, y liraglutida (‘Victoza’), un análogo de GLP-1.
Estamos muy satisfechos con esta aprobación y esperamos que ‘Xultophy’ 100/3.6 esté disponible en EE.UU. durante el primer semestre del año que viene”, afirma Mads Krogsgaard Thomsen, vicepresidente ejecutivo y director médico de Novo Nordisk. “Creemos que este tratamiento ofrece beneficios significativos y es una importante y conveniente opción de tratamiento, especialmente para las personas que no logran un control glucémico suficiente con la insulina basal”, añade.
La aprobación sigue la recomendación del Comité Asesor de Medicamentos Endocrinológicos y Metabólicos de la FDA (EMDAC, por sus siglas en inglés), el cual, con 16 votos a favor y ninguno en contra aprobó para el tratamiento de adultos con diabetes tipo 2 en su reunión del 24 de mayo de este año.
La diabetes tipo 2 es cuando el cuerpo produce insulina pero no la suficiente o no puede aprovecharla adecuadamente. Su tasa de prevalencia es mayor que la diabetes tipo 1, ya que llega a representar el 90% de los casos. En el mundo se calcula que la diabetes tipo 2 llega a afectar a un 9% de la población. En España, más de 5,3 millones de personas la padecen, aunque el 43% de los afectados desconoce su situación. Afecta a cerca del 14% de la población adulta, un porcentaje que crece hasta el 30% en el caso de las personas mayores de 70 años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.