Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Atención los niños también pueden tener infecciones de las vías urinarias.


Normalmente, se cree que las infecciones de las vías urinarias son un problema de los adultos. A pesar de que no sean particularmente comunes entre los niños, los pequeños también pueden tener infecciones de las vías urinarias. Usted puede tomar algunas medidas para ayudar a prevenir infecciones de las vías urinarias en su hija. La mayor parte del tiempo, sufrir de una o dos infecciones de las vías urinarias en la infancia no aumenta el riesgo de padecer más en el futuro.
La infección de las vías urinarias ocurre en cualquier parte del sistema urinario: en los riñones, los uréteres, la vejiga o la uretra. La mayoría de las infecciones abarcan a las vías urinarias inferiores, o sea a la vejiga y la uretra (que es el conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo). Durante el primer año de vida, los varones sufren más infecciones de las vías urinarias que las niñas; pero después del primer año, las infecciones de las vías urinarias son más comunes en las niñas.
Las infecciones de las vías urinarias normalmente se desarrollan cuando las bacterias ingresan a las vías urinarias por la uretra y empiezan a multiplicarse en la vejiga. Eso puede ocurrir como resultado de no limpiar correctamente al niño después de que fue al baño. Aguantar la orina durante períodos prolongados o sufrir de estreñimiento también pueden aumentar el riesgo de infecciones de las vías urinarias. En una niña de 3 años, el aprendizaje para ir el baño puede hacer más probable la ocurrencia de estos problemas.
Las infecciones de las vías urinarias en este grupo de edad normalmente se presentan con síntomas que incluyen urgencia fuerte y constante de orinar, sensación de ardor o dolor al orinar, orina frecuente y en pequeñas cantidades u orina espesa, roja, rosa o de fuerte olor. Los niños pequeños tal vez no puedan precisar ni articular sus síntomas, pero generalmente sí pueden decir que sienten dolor cuando van al baño. Cuando un niño que ya aprendió bien a ir al baño empieza luego a tener accidentes frecuentes, eso también puede señalar la presencia de una infección de las vías urinarias.
En algunos casos, la infección de las vías urinarias puede conducir a dolor pélvico, especialmente en el centro de la pelvis y en la zona alrededor del hueso púbico. Algunos niños también pueden desarrollar fiebre con la infección de las vías urinarias. Pese a ser raro, la presencia de fiebre, dolor de espalda o vómito puede señalar una infección más grave que afecta los riñones y la vejiga.
El tratamiento de las infecciones de las vías urinarias en los niños normalmente implica tomar antibióticos. Los síntomas suelen pasar dentro del transcurso de varios días, pero para asegurarse de que la infección está completamente eliminada, es importante administrar al niño todo el ciclo de antibióticos, según fue recetado.
De los niños con infecciones de las vías urinarias, aproximadamente un tercio de ellos contrae otra infección más adelante en la vida; pero solamente alrededor de 10 por ciento sufrirá una tercera infección. Especialmente en los casos en que las infecciones de las vías urinarias son graves o reaparecen una y otra vez, el médico del niño tal vez solicite una ecografía u otros análisis por imágenes para ver si alguna anomalía anatómica puede estar aumentado el riesgo de desarrollar infecciones de las vías urinarias.
A fin de prevenir futuras infecciones de las vías urinarias, motive a su hija a limpiarse de atrás hacia delante después de usar el baño. Hacerlo así, después de orinar y defecar, evita que las bacterias de la zona anal se diseminen hacia la vagina y la uretra. Además, recuérdele que vaya al baño con regularidad —más o menos una vez cada dos o tres horas— para que no aguante la orina durante períodos prolongados. Si la niña padece de estreñimiento, asegúrese de tratarlo de forma agresiva mediante cambios alimentarios y medicamentos, en caso necesario. Dr. Brian Lynch, Medicina Comunitaria para Niños y Adolescentes de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota. Nota de prensa MAYO CLINIC

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Los Antibioticos Carbapenemicos.