Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

El VIH podria estár desarrollando una resistencia a fármacos que salvan vidas

 Un nuevo estudio advierte sobre un regreso a los "malos tiempos" cuando no había medicamentos efectivos para combatir al VIH, el virus que causa el SIDA.
El nuevo estudio se programó para publicarse el 1 de diciembre, el día mundial del SIDA, y observó datos de más de 56,000 adultos que vivían con el VIH en África subsahariana, Asia y Latinoamérica.
En total, se evaluó a los pacientes de 63 países de ingresos bajos y medianos, y todos comenzaron o reiniciaron el tratamiento con antirretrovirales entre 1996 y 2016.
El estudio encontró que el virus está desarrollando resistencia a esos medicamentos, que salvan vidas. La resistencia a los fármacos aumentó entre 2001 y 2016, y está alcanzando y superando a un 10 por ciento de las personas evaluadas.
La resistencia a los medicamentos aumentaba con mayor rapidez en países del este y el sur de África.
Si la tendencia continúa, advirtieron los investigadores, incluso una tasa de resistencia de un 10 por ciento o más podría implicar 890,000 muertes más por el SIDA en África subsahariana para 2030, junto con 450,000 infecciones nuevas.
Los pacientes con resistencia a los medicamentos eran más propensos a haber tomado antirretrovirales antes, con frecuencia durante el embarazo, apuntó el equipo liderado por Ravindra Gupta, profesor de infecciones e inmunidad en el Colegio Universitario de Londres, en Inglaterra.
"Los tratamientos para el VIH mejoraron inmensamente en los últimos años, y cerca de 21 millones de personas en todo el mundo están siendo tratados ahora con terapia antirretroviral", dijo Gupta en un comunicado de prensa de la universidad. "Pero para acabar con la epidemia del SIDA como amenaza de salud pública, la minimización de la resistencia a los medicamentos será una parte de la respuesta".
¿Cómo muta el VIH respecto a los potentes antirretrovirales? Las lagunas en el tratamiento lo facilitan, señaló Gupta.
"Muchas personas desarrollan resistencia a los medicamentos tras ser tratadas con antirretrovirales si dejan de tomar sus medicamentos, con frecuencia debido a motivos personales, a dificultades para acceder a los proveedores de tratamiento, o problemas con el suministro de medicamentos que son comunes en las regiones con unos ingresos bajos", explicó.
"Cuando esos individuos reinician el tratamiento en una fecha posterior, es menos probable que respondan a la terapia, y podrían transmitir las cepas resistentes a los fármacos a otras personas", dijo.
Gupta añadió que los nuevos hallazgos "muestran la importancia de mejorar la forma en que monitorizamos la resistencia a los medicamentos, y sugieren que debemos revisar qué medicamentos se incluyen en las terapias de primera línea".
El estudio no observó a los países ricos, pero investigaciones anteriores han mostrado que las tasas de resistencia a los medicamentos para el VIH son estables o se están reduciendo en esos países.
El estudio aparece en la edición en línea del 30 de noviembre de la revista The Lancet Infectious Diseases.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.