Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

La Hospital Arrixaca detecta 4 casos de bebés afectados por el medicamento Depakine

El hopital Virgen de la Arrrixaca ha detectado cuatro casos de bebés afectados por el consumo de Depakine por parte de las madres durante el embarazo, antes de la alerta sanitaria sobre este medicamento.
 Los casos han sido derivados desde otras comunidades a la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica del hospital murciano, única de estas características en España.
Los médicos del Servicio Murciano de Salud (SMS) revisarán la prescripción de Depakine, un antiepiléptico utilizado también como modulador del humor, a unas 400 mujeres, después de que la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) haya emitido una alerta sobre el riesgo que puede acarrear el consumo de este fármaco, cuyo principio activo es el valproico, durante el embarazo. El Depakine se ha asociado a una mayor probabilidad de trastornos en el desarrollo congnitivo y físico del recién nacido.
La AEMPS ha aconsejado restringir el Depakine en aquellas mujeres en edad fértil que no utilicen métodos anticonceptivos para evitar la gestación. El consejero de Salud, Manuel Villegas, recordó ayer que el pasado 13 de febrero se trasladó la alerta de la Agencia del Medicamento a todas las áreas de salud de la Región. La información se ha enviado también a los médicos de familia a través del sistema informático OMI-AP. En total, 451 mujeres de entre 16 y 50 años consumen Depakine en la Región.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.