Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Polémica por cambio de vacuna contra el neumococo 13 a 10 Valente en El Salvador.

Varias afirmaciones han surgido por parte de médicos pediatras luego de que el MINSAL informó sobre el cambio de vacunas contra el neumococo de la 13 valente a la 10 valente.
Una polémica se ha generado en los últimos días en el país entre pediatras de hospitales privados, Ministerio de Salud (MINSAL) y ahora médicos internacionales por el cambio de vacuna contra el neumococo, anunciado en los últimos días por las autoridades de salud.
Mientras que los doctores nacionales dicen que cambiar la vacuna del neumococo tiene menos efectividad y complica la salud de los menores de edad y de adultos mayores por tener menos componentes; el doctor Xavier Sáez-Llorens, infectólogo, pediatra e investigador de Panamá, señaló que la vacuna 10 valente (PCV10) tiene la misma eficacia que la 13 valente (PCV13).
Sáez-Llorens asegura que ha sido a través de investigaciones desarrolladas en varios países de Latinoamérica y de Europa que se ha comprobado que la dosis de la 10 valente contra el neumococo ha mejorado la salud de las personas y disminuido las enfermedades infecciosas respiratorias.
“La vacuna PCV10 no solo es eficaz para prevenir el neumococo, sino también para evitar las infecciones respiratorias y las neumonías. No sé por qué los médicos están diciendo que causa efectos secundarios o que no es eficaz para los pacientes este tipo de vacunas, que hasta la OPS la ha recomendado”, destacó.
Además agrega que lo más importante es que las personas no tengan ningún tipo de temor ante el anuncio de que en El Salvador se pasará de la 13 valente a la 10 valente, ya que lo más importante es que todas las personas se vacunen de forma preventiva contra el neumococo y otras enfermedades.
El médico contradice a los especialistas de El Salvador y asegura que la vacuna contra el neumococo PCV10 tiene información de uso en prematuros, en niños con VIH, anemia de célula falciforme y asplénicos, por lo que afirma que está bien que se utilice en el país. Esto viene a sacar de contexto las declaraciones que han dado los pediatras de El Salvador.
El especialista salvadoreño Miguel Majano afirma que la vacuna contra el neumococo que se pretende implementar no es la más indicada por no tener tres tipos de cepa que combaten las neumonías y las enfermedades invasivas.
Ante la situación de vacunas en el país, el MINSAL solo se ha limitado a emitir un comunicado donde le informa a la población sobre la gratuidad de la vacuna contra el neumococo y hace un llamado a las madres, padres o responsables a acercarse a los establecimientos de salud con los bebés de dos meses de edad para aplicar la primera dosis de vacuna contra el neumococo, la segunda dosis a los cuatro meses y a los 12 meses la vacuna de refuerzo para evitar neumonías y meningitis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.