El grupo de banca de inversión y valores Goldman Sachs, uno de los más grandes del mundo, ha desatado un debate, ya por muchos conocido, dirigido a la industria farmacéutica, sobre la rentabilidad de curar o no enfermedades.
En concreto, Goldman Sachs se refiere al sector de la biotecnología, especialmente aquellas empresas involucradas en el tratamiento pionero de la terapia génica, tal y como se conoce
el proceso de substituir genes defectuosos por genes sanos, agregar genes nuevos para ayudar al cuerpo a combatir o a tratar enfermedades, o desactivar genes problemáticos.
En un informe dado a conocer el pasado 10 de abril y
publicado un día después por la CNBC, titulado 'La revolución del genoma', se plantea la pregunta:
'¿La curación de los pacientes es un modelo comercial sostenible?', y la respuesta es tajante:
'No'.
En el texto, la analista Salveen Richter dice textualmente que "el potencial de ofrecer 'remedios únicos' es uno de los aspectos más atractivos de la terapia génica, la terapia celular genéticamente modificada y la edición de genes". Sin embargo, añade, "estos tratamientos ofrecen una perspectiva muy diferente con respecto a los ingresos recurrentes frente a las terapias crónicas".
Así, según Richter, "si bien esta propuesta tiene un enorme valor para los pacientes y la sociedad", podría representar "un desafío para los desarrolladores de medicina genómica que buscan un flujo de efectivo sostenido".
Curación... menos ganancia: ¿Cuál es la solución?
En el informe se ponen como ejemplo los tratamientos efectivos de la farmacéutica Gilead Sciences para la hepatitis C, que lograron una curación de más del 90 % de los afectados en EE.UU.
Gracias a la efectividad de la medicina de esta empresa, en 2015, las ventas del tratamiento alcanzaron los 12.500 millones de dólares; pero las previsiones para este año son de apenas 4.000 millones de dólares. "El éxito de su franquicia de hepatitis C ha agotado gradualmente el grupo disponible de pacientes tratables", escribió la analista, explicando que, como consecuencia, "también disminuye el número de portadores capaces de transmitir el virus a nuevos pacientes, por lo que el grupo de incidentes también disminuye".
En este sentido, Richter señala que "donde un grupo de incidentes permanece estable (por ejemplo, en cáncer) el potencial para una cura plantea menos riesgos para la sostenibilidad de una franquicia".
En su análisis, el grupo de banca de inversión y valores plantea tres posibles soluciones para que la terapia génica sea un negocio:
- Dirigirse a mercados grandes, como por ejemplo el de la hemofilia, que crece aproximadamente un 6-7 % anual.
- Abordar los trastornos con alta incidencia, como la atrofia muscular espinal, que afecta a las células en la médula espinal, lo que influye en la capacidad para caminar, comer o respirar.
- Innovación constante y expansión de la cartera. Tomar en cuenta que hay cientos de enfermedades retinianas heredadas, como las formas genéticas de ceguera.
No es un negocio nuevo
"No podemos pensar que las empresas van a buscar curaciones, porque no les interesa", dijo Richard Roberts, Premio Nobel de Medicina en 1993, en una
entrevista con el digital Público hace 10 años. Además, señaló que
predomina el negocio frente a la cura, por lo que propuso en esa oportunidad "separar el descubrimiento de una curación de enfermedades de la venta de medicamentos".
Por su parte, el colombiano Germán Velásquez, quien trabajó por más de 20 años en la Organización Mundial de la Salud (OMS), coincide con Roberts. Dice, en un
artículo publicado en noviembre de 2012, que "productos que curan el paciente,
matan el mercado, cuando se trata de mantener y aumentar las ventas", y por ello "el paciente sin cura, será consumidor permanente para que las ganancias de la industria estén sanas".
Comentarios
Publicar un comentario