Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Víctimas talidomida recibirán entre 36.000 y 180.000 euros de indemnización

Politicos en España han presentado una enmienda al proyecto de ley de los presupuestos generales del Estado por la que se concretan las ayudas a las víctimas de la talidomida y que contemplan indemnizaciones de entre 36.000 y 180.000 euros para los afectados por este fármaco entre los años 1955 y 1985.
Así lo recoge el texto presentado por ambos grupos que reconoce asimismo el derecho de los afectados a las prestaciones farmacéuticas y ortoprotésicas que sean precisas para desempeñar las actividades básicas de la vida diaria y para suplir las "deficiencias" causadas por la embriopatía "estando exentos de cualquier tipo de pago".
En cuanto a las indemnizaciones, los presupuestos contemplan una indemnización de 36.000 euros para los afectados con un grado de discapacidad de entre el 33 y el 44 %; 72.000 euros para una discapacidad de entre el 45 y el 64 %; de 96.000 euros para un grado de entre 65 y 74 %, o de 180.000 a partir del 75 %.
Además, esta nueva disposición adicional determina que el Gobierno recabará de la compañía propietaria de la patente y "en su caso de aquellas que hubieran realizado la distribución" del fármaco en España "la colaboración económica necesaria para la reparación de las víctimas, así como el reconocimiento del daño causado".
Esta colaboración -continúa- "se destinará a mejorar las prestaciones sociosanitarias de los afectados", asegura.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.