FDA autoriza por primera vez la comercialización de un 'app' con fines anticonceptivos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La FDA, ha autorizado por primera vez la comercialización de una aplicación móvil con fines anticonceptivos, llamada 'Natural Cycles', que está destinada a mujeres premenopáusicas mayores de 18 años.
"Los consumidores utilizan cada vez más las tecnologías digitales de salud para informar sus decisiones diarias de salud, y esta nueva aplicación puede proporcionar un método anticonceptivo eficaz si se usa de forma cuidadosa y correcta", ha declarado la subdirectora de salud de mujeres en el Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA, Terri Cornelison.
La aplicación contiene un algoritmo que calcula los días del mes en que una mujer es fértil, según las lecturas diarias de temperatura corporal, a través de un termómetro basal, y la información del ciclo menstrual.
Los estudios clínicos para evaluar la efectividad de 'Natural Cycles' han involucrado a 15.570 mujeres que usaron la aplicación durante ocho meses. La aplicación tuvo una tasa de fallas de 'uso perfecto' de 1,8 por ciento, lo que significa que 1,8 de cada 100 mujeres que usan la aplicación se quedaron embarazadas, porque tuvieron relaciones sexuales un día en que la aplicación predijo que no serían fértiles o porque su método anticonceptivo falló cuando tuvieron relaciones sexuales en un día fértil, han explicado desde la FDA.
La aplicación tenía una tasa de fallas de 'uso típico' de 6,5 por ciento, lo que representaba que las mujeres a veces no usaban la aplicación correctamente al tener relaciones sexuales sin protección en días fértiles, por ejemplo, han señalado.
A pesar de todo ello, "las mujeres deben saber que ninguna forma de anticoncepción funciona a la perfección, por lo que un embarazo no planificado aún podría resultar del uso correcto de este dispositivo", al igual que esta 'app' no evita las enfermedades de transmisión sexual.
¿CÓMO FUNCIONA?
'Natural Cycles' requiere que se tome la temperatura diariamente usando un termómetro de cuerpo basal - más sensibles que los termómetros regulares y detectan un aumento leve de la temperatura-, en la mañana inmediatamente después de despertarse, y que ingresen los grados en la aplicación, que también rastrea el ciclo menstrual de un usuario.
La aplicación tarda de uno a tres ciclos en conocer a la usuaria, por lo que es posible que al principio se indique más "días rojos" - días en que se debe tener más cuidado-, los cuales suelen haber una media 10 por ciclo.
Asimismo, deben abstenerse de tener relaciones sexuales o usar protección cuando vean que se muestra 'protección de uso' en la aplicación, lo que significa que es más probable que sean fértiles durante esos días.
Sin embargo, la aplicación no debe utilizarse en mujeres que padezcan algún trastorno médico en el que el embarazo esté relacionado con riesgos significativos para la madre o para el feto. Del mismo modo, ni se debe usar mientras se esté tomando un tratamiento anticonceptivo hormonal, puesto que afectan al ciclo y a la temperatura. En el caso de querer comenzar con la 'app' se debe esperar aproximadamente una semana para empezar. La excepción en este caso es el DIU hormonal, que puede utilizarse en combinación con Natural Cycles.
37 USUARIAS DE LA 'APP' ACUDIERON AL HOSPITAL POR EMBARAZO NO DESEADO A PRINCIPIOS DE AÑO
A principios de este año, casi 40 mujeres acudieron al hospital Södersjukhuset, en Estocolmo, con un embarazo no deseado y pidiendo abortar. Estas mujeres eran usuarias de la aplicación.
De este modo, el hospital indicó a la Agencia del Medicamento de Suecia, que tuvieron que atender a un total de 37 usuarias de esta aplicación por embarazo no deseados, según ha informado la televisión pública sueca en su página 'web'. Estos embarazos provienen de una selección de 668 mujeres que pidieron abortar en Södersjukhuset desde septiembre de 2017 hasta el final del año.
Sin embargo, la eficacia de la 'app' ahora se encuentra avalada por la FDA, quien la revisó a través de la vía previa a la comercialización de novo, una vía reguladora para dispositivos novedosos de bajo riesgo a moderado de un nuevo tipo. Junto con esta autorización, la FDA está estableciendo criterios, llamados controles especiales, que aclaran las expectativas de la agencia para garantizar la precisión, confiabilidad y efectividad en la prevención del embarazo mediante aplicaciones indicadas para la anticoncepción.
"Los consumidores utilizan cada vez más las tecnologías digitales de salud para informar sus decisiones diarias de salud, y esta nueva aplicación puede proporcionar un método anticonceptivo eficaz si se usa de forma cuidadosa y correcta", ha declarado la subdirectora de salud de mujeres en el Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA, Terri Cornelison.
La aplicación contiene un algoritmo que calcula los días del mes en que una mujer es fértil, según las lecturas diarias de temperatura corporal, a través de un termómetro basal, y la información del ciclo menstrual.
Los estudios clínicos para evaluar la efectividad de 'Natural Cycles' han involucrado a 15.570 mujeres que usaron la aplicación durante ocho meses. La aplicación tuvo una tasa de fallas de 'uso perfecto' de 1,8 por ciento, lo que significa que 1,8 de cada 100 mujeres que usan la aplicación se quedaron embarazadas, porque tuvieron relaciones sexuales un día en que la aplicación predijo que no serían fértiles o porque su método anticonceptivo falló cuando tuvieron relaciones sexuales en un día fértil, han explicado desde la FDA.
La aplicación tenía una tasa de fallas de 'uso típico' de 6,5 por ciento, lo que representaba que las mujeres a veces no usaban la aplicación correctamente al tener relaciones sexuales sin protección en días fértiles, por ejemplo, han señalado.
A pesar de todo ello, "las mujeres deben saber que ninguna forma de anticoncepción funciona a la perfección, por lo que un embarazo no planificado aún podría resultar del uso correcto de este dispositivo", al igual que esta 'app' no evita las enfermedades de transmisión sexual.
¿CÓMO FUNCIONA?
'Natural Cycles' requiere que se tome la temperatura diariamente usando un termómetro de cuerpo basal - más sensibles que los termómetros regulares y detectan un aumento leve de la temperatura-, en la mañana inmediatamente después de despertarse, y que ingresen los grados en la aplicación, que también rastrea el ciclo menstrual de un usuario.
La aplicación tarda de uno a tres ciclos en conocer a la usuaria, por lo que es posible que al principio se indique más "días rojos" - días en que se debe tener más cuidado-, los cuales suelen haber una media 10 por ciclo.
Asimismo, deben abstenerse de tener relaciones sexuales o usar protección cuando vean que se muestra 'protección de uso' en la aplicación, lo que significa que es más probable que sean fértiles durante esos días.
Sin embargo, la aplicación no debe utilizarse en mujeres que padezcan algún trastorno médico en el que el embarazo esté relacionado con riesgos significativos para la madre o para el feto. Del mismo modo, ni se debe usar mientras se esté tomando un tratamiento anticonceptivo hormonal, puesto que afectan al ciclo y a la temperatura. En el caso de querer comenzar con la 'app' se debe esperar aproximadamente una semana para empezar. La excepción en este caso es el DIU hormonal, que puede utilizarse en combinación con Natural Cycles.
37 USUARIAS DE LA 'APP' ACUDIERON AL HOSPITAL POR EMBARAZO NO DESEADO A PRINCIPIOS DE AÑO
A principios de este año, casi 40 mujeres acudieron al hospital Södersjukhuset, en Estocolmo, con un embarazo no deseado y pidiendo abortar. Estas mujeres eran usuarias de la aplicación.
De este modo, el hospital indicó a la Agencia del Medicamento de Suecia, que tuvieron que atender a un total de 37 usuarias de esta aplicación por embarazo no deseados, según ha informado la televisión pública sueca en su página 'web'. Estos embarazos provienen de una selección de 668 mujeres que pidieron abortar en Södersjukhuset desde septiembre de 2017 hasta el final del año.
Sin embargo, la eficacia de la 'app' ahora se encuentra avalada por la FDA, quien la revisó a través de la vía previa a la comercialización de novo, una vía reguladora para dispositivos novedosos de bajo riesgo a moderado de un nuevo tipo. Junto con esta autorización, la FDA está estableciendo criterios, llamados controles especiales, que aclaran las expectativas de la agencia para garantizar la precisión, confiabilidad y efectividad en la prevención del embarazo mediante aplicaciones indicadas para la anticoncepción.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario